En 2009, el contenido total de grasa trans en las patatas fritas y nuggets cayó en todos los países europeos estudiados. Imagen: c3lsius_bb.
La salud del corazón de millones de europeos aún se encuentra en riesgo debido al alto contenido de ácidos grasos trans de algunos alimentos rápidos y procesados. Aunque los niveles globales han disminuido, pocos países tienen una limitación legal en los alimentos que se venden o en comidas de restaurante.
Un estudio publicado en el British Medical Journal revela que, en la Unión Europea, el 42% de las muertes en el año 2007 fueron causadas por enfermedades crónicas o cáncer. De ellas, una de cada cuatro muertes fue provocada por cáncer y el resto, por patologías como fallo cardíaco crónico, enfermedad respiratoria crónica, diabetes o sida.
Una nueva investigación muestra que los recién nacidos que han estado expuestos a la nicotina, tanto por tener madres fumadoras activas como pasivas, presentan peores respuestas fisiológicas, sensoriales, motoras y atencionales.
Fumar durante el embarazo se ha relacionado con diversos problemas en la descendencia. Imagen: SINC
El riesgo de mortalidad de los hombres sudafricanos que toman antirretrovirales es un 31% superior al de las mujeres. La diferencia se explicaría más por las tasas generales de muerte en el país que por el propio virus o la menor implicación de los hombres en los tratamientos, según un estudio que publica la revista PLOS Medicine.
El estudio analiza los datos de 46.201 adultos sudafricanos que tomaron antirretrovirales entre 2002 y 2009. Imagen: UK Department for International Development
Un estudio de la Universidad de Stanford afirma que no hay diferencias significativas en los efectos sobre la salud entre los alimentos orgánicos y los no orgánicos. En la investigación, publicada en Annals of Internal Medicine, se han analizado unos 240 artículos previos.
Por defensor acérrimo que se sea de la medicina tradicional china, nadie puede acusar a Víctor Javier Sanz (Bilbao, 1950), autor de ‘La acupuntura ¡vaya timo!’, de no haber hecho un exhaustivo trabajo de campo para escribir su libro. Este cardiólogo, que ejerce como médico de familia, llegó a acudir a un acupuntor “disfrazado de paciente”. Aprovechó que padecía de migrañas, una de las indicaciones de la acupuntura, para experimentar en primera mano la técnica: “Pensé: si me curo, vuelvo y quemo el libro”. Dos años después, sigue sufriendo migrañas y aboga sin medias tintas por la prohibición de la acupuntura. Según él, los ensayos clínicos de esta técnica no son fiables.