Salud pública

Un modelo calcula el exceso de mortalidad al pausar la vacunación con Oxford/AstraZeneca
27 abril 2021 17:00
José Luis Zafra

Un nuevo estudio analiza el impacto de esta decisión en la situación epidemiológica de dos países europeos: Italia y Francia. Aunque la interrupción fuera de apenas unos pocos días, las consecuencias serían difíciles de paliar y se seguirían notando tanto en los fallecimientos como en la confianza ciudadana en las vacunas.

Un ciudadano palestino recibe una dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V
COVAX y el desafío de la equidad de las vacunas de la covid
27 abril 2021 14:00
Virginia Rodríguez Bartolomé

La iniciativa COVAX quiere inmunizar al 20 % de la población mundial en 2021, sobre todo los países con menos recursos, para acabar con la fase aguda de la pandemia.

Estación de Chernóbil
Día Mundial del Recuerdo de Chernóbil: 35 años del desastre
Cómo afectó el accidente nuclear de Chernóbil a los supervivientes y a sus hijos
26 abril 2021 8:00
Verónica Fuentes

Se cumplen 35 años del fatídico incidente en la central nuclear de Chernóbil, cuyas consecuencias reales han sido muy difíciles de estimar. Dos estudios publicados en la revista Science analizan los efectos genéticos de la radiación en las personas que sobrevivieron y en su descendencia.

El público que confía en la televisión y Facebook está peor informado sobre la pandemia
12 abril 2021 15:27
SINC

Un estudio estadounidense concluye que existe una relación entre la fuente escogida de noticias y el conocimiento del coronavirus: los que se informaban en las webs del Gobierno respondían mejor, pero los que elegían a Facebook obtenían una peor puntuación. Los resultados reflejan la importancia del origen de las noticias para diseñar intervenciones de salud pública.

María Climént
María Climént, periodista científica e investigadora sobre comunicación de riesgos
“Sopesar daños y beneficios de vacunarse es complejo: aunque estés sano, debes pensar en el impacto colectivo”
9 abril 2021 10:00
José Luis Zafra

María Climént es especialista en comunicar las evidencias e incertidumbres de manera comprensible. Ante la crisis de Oxford/Astrazeneca, ella y su equipo del Instituto Winton de la Universidad de Cambridge estudian cómo ayudar a sanitarios, instituciones y periodistas en este difícil reto.

lactancia materna
Menor riesgo de obesidad infantil al añadir betaína a la dieta materna durante la lactancia
6 abril 2021 12:30
SINC

Investigadores españoles han observado en modelos animales cómo la suplementación de la dieta materna con betaína –presente en cereales integrales, espinacas, remolacha o quinoa– durante la lactancia induce cambios transitorios en la microbiota intestinal de las crías y mejora su salud metabólica a largo plazo.

Qué hay de nuevo sobre la covid persistente y otras secuelas del coronavirus
5 abril 2021 8:00
Jesús Méndez

La infección por SARS-CoV-2 afecta de forma variable a las personas, también tras superarla. Puede dar lugar a síntomas que se prolongan el tiempo, con la preocupación de que algunos casos evolucionen a un síndrome de fatiga crónica. Tras un año de mucho ruido, ¿qué sabemos sobre sus consecuencias?

Rodríguez Galindo hospital
Carlos Rodríguez Galindo, pediatra del Hospital de Investigación Infantil St. Jude
“La mitad de los cánceres infantiles del mundo no se diagnostican y la pandemia lo ha empeorado”
3 abril 2021 8:00
Sergio Ferrer

El pediatra especializado en cáncer infantil se dio cuenta al poco de empezar la pandemia que el coronavirus amenazaba años de trabajo dedicado a mejorar la atención de estos pacientes en países con recursos limitados. Acaba de publicar un estudio que pone de manifiesto la magnitud del problema.

Los científicos creen que la pandemia se acabará aunque el nuevo coronavirus siga existiendo
1 abril 2021 8:00
SINC

La vacunación nos protege de enfermar gravemente por el SARS-CoV-2, un virus con el que la humanidad acabará conviviendo, como ya lo hacemos con los resfriados o la gripe estacional. Y cuanto antes estemos todos vacunados, antes dejará de ser un problema grave.