Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45933

Mijail Santos, OMS, desinformación, salud
Mijail Santos, técnico de comunicación de la OMS
“La desinformación profesional complica aún más distinguir lo verdadero de lo falso”
14 enero 2025 9:00
Aser G. Rada

Los bulos en salud representan una amenaza global que socava la confianza en la ciencia y pone vidas en riesgo. El experto en comunicación Mijail Santos contribuye desde la Organización Mundial de la Salud a desmentir noticias falsas, proteger la salud pública y garantizar decisiones informadas.

los fenómenos extremos se asocian con el cambio climático
Los datos anticipan en varios años la fecha en la que se esperaba llegar a este umbral
2024 fue el primero en que se superaron los 1,5 °C, el número que asusta a la ciencia
10 enero 2025 10:37
SINC

El 2024 fue el más cálido registrado en el mundo y el primer año natural en que la temperatura media mundial superó en 1,5 °C su nivel preindustrial, según ha confirmado el Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus. Los expertos asocian este calentamiento con fenómenos como la DANA o los incendios que arrasan en estos momentos California.

el nuevo test detecta el alzhéimer de forma temprana
Nueva prueba para detectar el alzhéimer en una fase temprana
10 enero 2025 8:00
SINC

El diagnóstico precoz de esta enfermedad es clave para facilitar el acceso a tratamientos orientados al control y manejo de los síntomas. Sin embargo, no siempre se consigue. El avance de este equipo de investigadores de EE UU podría optimizar la precisión en su detección.

Helicobacter pylori visto al microscopio electrónico
‘Helicobacter pylori’, la infección silenciosa que causa gastritis, úlceras y cáncer
10 enero 2025 8:00
Pilar Quijada

La mitad de la población mundial alberga esta bacteria, que, en los casos más extremos, puede producir cáncer de estómago. Es la infección bacteriana más común y se transmite por contagio. El tratamiento antibiótico la elimina con una eficacia del 90 %, aunque la resistencia está aumentando.

Raíces árbol
Las raíces de los árboles caducifolios no duermen en invierno
9 enero 2025 11:00
SINC

Este estudio, en el que participa el CREAF y el CSIC, demuestra por primera vez que los árboles no entran en un estado de dormición completo y mantienen las raíces activas. Los resultados cambian la percepción de cómo aquellos que tienen hoja caduca podrían adaptarse al cambio climático y también revelan que el suelo forestal es un sumidero de carbono con más capacidad de la que se creía. 

gripe aviar
H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe
9 enero 2025 9:55
Ignacio López-Goñi / Elisa Pérez Ramírez.

A principios del pasado diciembre, un grupo de investigadores publicó un artículo en la revista Science titulado “Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos”. Algunos medios de comunicación, de manera exagerada, lo interpretaron como que estábamos a una sola mutación de la próxima pandemia de gripe.

peces agua dulce
El 34 % de la fauna de agua dulce en Europa y el 12 % en España está amenazada de extinción
8 enero 2025 17:00
Eva Rodríguez

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza publica en la revista Nature un estudio en el que se detalla el riesgo de extinción de este tipo de fauna. El análisis abarca más de 23.000 especies y sus resultados indican que cerca del 24 % de los seres vivos estudiados están en peligro de desaparecer. Las principales amenazas proceden de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras.

Concepto artístico del Dominioma Humano
El 'dominioma humano’ explica la causa de varias enfermedades hereditarias
8 enero 2025 17:00
SINC

Las proteínas inestables son la principal causa de la formación de cataratas hereditarias y también contribuyen a diferentes tipos de enfermedades raras neurológicas, del desarrollo y musculares, según un estudio del CRG publicado en la revista Nature. Tres de cada cinco de las 621 mutaciones estudiadas causaron una disminución detectable en la estabilidad de las proteínas. 

limpieza del cerebro durante el sueño
Descubren la molécula que impulsa la limpieza nocturna del cerebro
9 enero 2025 9:30
Pilar Quijada

Un estudio en ratones, publicado en Cell, revela que durante el sueño profundo pulsos de norepinefrina, emitidos cada 50 segundos, contribuyen a eliminar los residuos cerebrales. Este proceso es clave para la salud y su interrupción puede estar relacionada con el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer. El uso continuado de somníferos también puede deteriorarlo.

Macho de urogallo pirenaico
Los bosques habitados por el urogallo pirenaico están contaminados por fármacos
8 enero 2025 9:05
SINC

Los resultados de esta investigación, de varios centros españoles, revelaron la presencia de medicamentos de uso veterinario en todos los bosques estudiados. Los investigadores detectaron la presencia de antibióticos y del antiparasitario ivermectina en un 20 % de las muestras