BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46380

persona con una pancarta a favor de los derechos del colectivo trans
La ciencia en Estados Unidos reclama protección para los investigadores trans
27 junio 2025 8:00
María G. Dionis

En una carta publicada en Science, trabajadores de universidades estadounidenses instan a las instituciones a defender a las personas trans amenazadas por las políticas de Donald Trump. Además, denuncian que muchas de ellas se enfrentan a una doble discriminación cuando se trata de migrantes. 

lectura profunda, cognición
Cómo recuperar la lectura profunda en la era del scroll infinito
26 junio 2025 9:53
Nélida Dávila Espuela

Vivimos rodeados de estímulos. Nuestros móviles vibran constantemente, las plataformas compiten por nuestra atención y leer un texto completo parece, para muchos jóvenes (y no tan jóvenes), una proeza.

Los investigadores Sahra Talamo, Paweł Valde-Nowak y Adam Nadachowski, firmantes del estudio, con el bumerán / EFE-Plos One | Talamo et. al.
Un bumerán de colmillo de mamut revela la innovación del 'Homo sapiens'
26 junio 2025 11:03
EFE

Un hallazgo en una cueva de Polonia revela una herramienta tallada hace 40.000 años en marfil de mamut que podría ser uno de los bumeranes más antiguos del mundo. Este descubrimiento revela la capacidad del Homo sapiens para crear herramientas complejas y cargadas de significado simbólico.

Una réplica de una antigua canoa pone a prueba la teoría de la migración paleolítica
La migración paleolítica entre islas de Asia Oriental pudo realizarse en canoa
26 junio 2025 10:00
Carmen de Ramón

La réplica de una canoa, construida con técnicas prehistóricas, ha confirmado que era posible cruzar el Kuroshio, una de las corrientes más fuertes del mundo, desde Taiwán hasta las islas del sur de Japón. Este hallazgo respalda la teoría de migraciones marítimas prehistóricas en el paleolítico.

expedición de investigación en 1987 con el biólogo pesquero finlandés Eero Kalevi Aro
La pesca intensiva ha modificado el ADN del bacalao en el mar Báltico
26 junio 2025 9:10
Antonio Villarreal

Un estudio demuestra por primera vez que la sobrepesca ha provocado cambios evolutivos medibles en el genoma de una especie marina, lo que contribuye al colapso del bacalao del Báltico oriental.

Evidencia de un planeta más pequeño que Júpiter en el joven disco TWA7/  © A.-M. Lagrange y otros
El telescopio James Webb capta por primera vez la imagen de un exoplaneta ligero
25 junio 2025 17:00
SINC

Un equipo liderado por una astrónoma del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia ha detectado un planeta con una masa similar a la de Saturno en el disco de escombros de una estrella joven. El hallazgo fue posible gracias a un coronógrafo instalado en el telescopio espacial, que bloquea la luz estelar como si se tratara de un eclipse.

Batería de ion-litio
Estudian nuevos materiales para fabricar baterías de litio más sostenibles y seguras
25 junio 2025 13:41
SINC

Las baterías de litio son ampliamente utilizadas como fuente de energía en dispositivos como los móviles. Ahora, investigadores estudian la implantación de metalomesógenos para aprovechar las características de estos materiales para hacer que sean más eficientes y tengan un menor impacto ambiental.

alumnos de secundaria
La ciudadanía española confía en la ciencia, pero exige más compromiso social
25 junio 2025 13:13
Antonio Villarreal

La 12ª Encuesta de Percepción Social de la Ciencia de FECYT muestra una ciudadanía interesada y que valora la ciencia. Sin embargo, reclama una comunicación clara y un carácter más participativo e independiente. 

Vinculan la exposición a partículas finas en el embarazo con mayor riesgo de obesidad infantil
25 junio 2025 11:24
SINC

Un metaanálisis europeo con más de 37 000 madres e hijos revela que la exposición durante el embarazo a contaminantes como el polvo, el hollín o los compuestos químicos en suspensión, conocidos como PM2.5, se relaciona con un mayor riesgo de sobrepeso en la infancia, especialmente entre los 9 y 12 años.

Organoides hepáticos derivados de pacientes y sus mitocondrias
Un nuevo editor genético corrige mutaciones mitocondriales dañinas en células humanas
25 junio 2025 8:00
SINC

Científicos de Países Bajos han modificado con precisión el ADN de estos orgánulos mediante el editor de bases DdCBE diseñado para actuar directamente en su interior. Las mutaciones en el ADN mitocondrial pueden provocar una amplia variedad de enfermedades hereditarias maternas, cáncer y afecciones relacionadas con el envejecimiento.