BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 791

discoteca de música electrónica
Hacia las ‘raves cuánticas’: ¿qué puede hacer la nueva computación por la música?
16 mayo 2025 8:00
María G. Dionis

La música también puede crecer de la mano de la tecnología. Con los ordenadores cuánticos, artistas e ingenieros se unen para explorar todas las posibilidades que ofrecen estos dispositivos en desarrollo. 

Alba Cervera-Lierta, investigadora senior en BSC-CNS
“La cuántica es una gran apuesta europea: tenemos el conocimiento y los medios”
16 mayo 2025 8:00
Ana Hernando

A sus 33 años, la física Alba Cervera Lierta coordina Quantum Spain. Esta iniciativa pública de 22 millones de euros ha instalado un ordenador cuántico con tecnología 100 % europea en el supercomputador Marenostrum 5 del Barcelona Supercomputing Center, abierto a toda la comunidad investigadora.

Procesadores cuánticos
Preguntas y respuestas sobre computación cuántica: qué es, para qué servirá y cuándo
16 mayo 2025 8:00
Javier Yanes

La computación cuántica se presenta como una de las tecnologías rompedoras para este siglo. Pero si generalmente todo lo relacionado con el mundo cuántico no es fácil de comprender, en este caso además los mensajes que circulan no ayudan a entender el alcance de esta tecnología y sus aplicaciones.

Un ADN diseñado por IA logra controlar genes en células de mamífero
8 mayo 2025 17:00
Carmen de Ramón

Un equipo del Centro de Regulación genómica ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial que logra activar o desactivar genes con gran precisión en tipos celulares. Se trata del primer caso de biología generativa para regular el genoma de células de mamífero sanas, según los autores.

Agregados amiloides, proteínas
Una IA española descifra el lenguaje secreto de la agregación de proteínas
1 mayo 2025 8:00
SINC

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y del Centro de Regulación genómica han desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial que permite predecir cuándo y por qué tiene lugar la agregación de proteínas, un mecanismo vinculado al alzhéimer y otras 50 enfermedades. El avance podrá utilizarse en la investigación en enfermedades neurodegenerativas y la mejora de la producción de fármacos.

apagón eléctrico
Lecciones del colapso del sistema eléctrico ibérico
29 abril 2025 10:08
Carlos Gutiérrez Hita

En la jornada del 28 de abril de 2025 se ha vivido una imagen inédita: España ha colapsado por la caída de su sistema eléctrico. Las probabilidades de que este hecho ocurriese eran extremadamente bajas.

Diana Morant, computación cuántica
España anuncia 800 millones para su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas
24 abril 2025 15:06
SINC

El Gobierno ha presentado un ambicioso plan nacional para impulsar el ecosistema cuántico español, alineado con la UE, con aplicaciones industriales y un claro enfoque en soberanía digital, investigación y mercado.

Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política
“La IA necesita más diversidad y control humano para garantizar los valores democráticos”
22 abril 2025 10:00
Aser G. Rada

¿Cómo afectan los algoritmos a nuestra capacidad de deliberación y decisión colectiva? El pensador Daniel Innerarity lo analiza en el libro Una teoría crítica de la inteligencia artificial, en el que reflexiona sobre el futuro de la voluntad popular en la era digital.

Neuronas y dendritas en la corteza cerebral de un ratón. / Komiyama Lab, UC San Diego
Descubren cómo nuestro cerebro aprende: las neuronas usan múltiples reglas a la vez
17 abril 2025 20:00
Antonio Villarreal

Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje. Los resultados de estudio, que emplea técnicas de imagen avanzadas, contradicen la teoría de un único mecanismo uniforme para todo el cerebro.

Deepfakes, videos falsos, IA
La inteligencia artificial, una aliada inesperada contra los ‘deepfakes’
10 abril 2025 9:00
Aurora Ramírez Quesada

Aunque los vídeos manipulados con IA se han convertido en armas de desinformación durante campañas electorales y en redes sociales, la misma tecnología que los genera puede servir para combatirlos. Herramientas como el análisis de sentimientos y el aprendizaje automático abren nuevas vías para frenar el avance de los bulos digitales.