BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46615

patio de un colegio al sol
Colegios y cambio climático
Transformar los colegios en refugios climáticos es clave para proteger a la infancia
4 junio 2025 15:00
Antonio Villarreal

Las nuevas generaciones vivirán al menos el doble de olas de calor que sus abuelos. Expertos y proyectos europeos apuestan por renaturalizar entornos escolares para adaptarlos al cambio climático.

exoplaneta orbitando su estrella anfitriona
Un planeta gigante en torno a una estrella diminuta desafía los modelos de formación planetaria
4 junio 2025 12:59
SINC

Un exoplaneta gaseoso de gran tamaño ha sido detectado en órbita alrededor de una enana roja extremadamente pequeña, un hallazgo que sorprende a la comunidad científica por desafiar lo que se sabía sobre la formación de planetas. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han confirmado su existencia mediante observaciones desde el Observatorio de Sierra Nevada.

camiseta alumno PIM
Cómo las destrezas matemáticas mejoran con la práctica y el disfrute
4 junio 2025 11:00
Ágata Timón y Laura M. Iraola

A lo largo de este curso escolar, el Pequeño Instituto de Matemáticas ha reunido semanalmente en el ICMAT a 150 de jóvenes de 12 a 18 años. Su principal ocupación: enfrentarse a desafíos matemáticos, de manera colaborativa, y, en el proceso, conocer a otras personas apasionadas por la disciplina.

Oso pardo de los bosques boreales de Escandinavia
Las interacciones entre especies son clave para la conservación del oso pardo
4 junio 2025 11:00
SINC

Las relaciones tróficas explican los cambios en la distribución de las especies y cómo proteger los ecosistemas. Un nuevo estudio se enfoca en las poblaciones del oso pardo para analizar su cohabitación con otras especies y la respuesta al cambio climático. 

agujero negro supermasivo
Los agujeros negros podrían actuar como colisionadores cósmicos para descubrir materia oscura
3 junio 2025 17:00
Antonio Villarreal

Una investigación sugiere que los agujeros negros supermasivos podrían generar partículas de alta energía comparables a las de los grandes aceleradores terrestres, lo que ofrece una alternativa natural frente al coste y complejidad de infraestructuras como el LHC.

Células aneuploides, errores cromosómicos
Crean una herramienta para inducir errores cromosómicos y estudiar su impacto en el desarrollo
3 junio 2025 17:00
SINC

La aneuploidía, la presencia de un número incorrecto de cromosomas, es frecuente en el desarrollo normal de embriones humanos y representa la principal causa de abortos espontáneos. Un equipo del IRB Barcelona ha creado una tecnología genética que permite generar estos errores y observar cómo se eliminan durante el desarrollo. La herramienta se probó en tejidos epiteliales de la mosca Drosophila.

bebe con un oso de peluche de espaldas
Las conexiones cerebrales a los 3 meses predicen el desarrollo emocional del bebé
4 junio 2025 9:46
Carmen de Ramón

Una nueva investigación sugiere que la microestructura de la sustancia blanca del cerebro de los bebés predice su capacidad de regulación emocional en los siguientes seis. Este hallazgo ofrece nuevas formas de identificar a los niños en riesgo de futuros trastornos conductuales y emocionales.

El volcán Etna se debilita tras su última erupción
3 junio 2025 10:06
EFE

El volcán italiano entró en erupción el pasado lunes, y causó temblores intensos y una caída de lava. Ahora, según los especialistas, muestra señales de debilitamiento, aunque las emisiones de ceniza continúan. 

moscas de la fruta
Estas moscas de la fruta son adictas a la cocaína
3 junio 2025 8:00
SINC

Un equipo estadounidense modifica moscas de la fruta para que desarrollen adicción a la cocaína y la consuman de forma voluntaria. Este modelo preclínico se utilizará para la investigación del uso abusivo de sustancias y la búsqueda de terapias.

bolígrafo, párkinson, IA
Un bolígrafo con IA identifica el párkinson a través de la escritura
2 junio 2025 17:00
SINC

Un equipo científico ha incorporado inteligencia artificial y tinta magnética en este utensilio cotidiano para detectar la enfermedad neurodegenerativa en sus fases tempranas. El dispositivo podría ser una solución barata en la identificación del parkinson y de fácil distribución entre grandes poblaciones o en zonas con pocos recursos.