Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46547
A los dos días de volver a funcionar, el Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra (LHC) ya ha batido sus marcas. El viernes comenzó a circular el primer haz estable de protones por el anillo kilométrico del acelerador y en la tarde de ayer lunes se produjeron las primeras colisiones entre los dos haces circulando en sentido opuesto. Algo que no se había logrado durante su primer período de funcionamiento, en septiembre de 2008.
En los hogares españoles se ha incrementado la compra de frutas y hortalizas frescas.
Emisiones de CO2 de la central térmica de Wuhan, en China.
El gasto en alimentación ha bajado un 3,3% entre el 1 de octubre de 2008 y el 30 de septiembre de 2009, hasta un total de 87.645 millones de euros. Así lo ha confirmado hoy la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, que precisó además que en términos de volumen este retroceso ha sido del 1,5% por lo que el sector resiste "bastante bien" a la crisis, y se mantiene "prácticamente estable en el consumo”. Estos datos aparecen en el último informe Mercasa. Alimentación en España 2009 presentado por el MARM.
Rosario González, del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid ha contribuido a la creación de la obra colectiva sobre el texto Estudios sobre el texto. Nuevos enfoques y propuestas, de la que es coeditora, con un estudio que refleja el espíritu del mismo. Una obra que ofrece variados instrumentos para la importante tarea de producir e interpretar todo tipo de textos.
Los niveles de la mayoría de los gases de efecto invernadero alcanzaron en 2008 las mayores cantidades hasta ahora nunca registradas desde la era preindustrial. Así lo confirma la última edición del Boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los gases de efecto invernadero que será presentada en la XV reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague (Dinamarca), y demuestra que desde 1750 la cantidad de estos gases ha aumentado un 38%.
La sonda Cassini envía imágenes de la luna Encélado y sus “rayas de tigre”. / NASA
Localización de las fallas.
Falla inversa y pliegue asociado de La Molata en Albox (Almería). Su desarrollo progresivo se deduce de la geometría y edad de los sedimentos deformados.