BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46416

Software AIDTumour
Un equipo científico internacional diseña un sistema de apoyo a la diagnosis de tumores cerebrales
25 marzo 2009 16:27
UPC

Un equipo del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) lidera un equipo científico internacional en un proyecto para diseñar un sistema inteligente de apoyo a la diagnosis de tumores cerebrales basado en métodos avanzados de visualización y en soft computing (técnicas del área de la inteligencia artificial capaces de gestionar de una manera adecuada información imprecisa, incierta y/o incompleta para conseguir usabilidad, robustez y soluciones de bajo coste).

El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
Fotografía
El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos (y II)
25 marzo 2009 0:00
Salk Institute for Biological Studies

En el ejemplo de la imagen, cuando dirigimos nuestra atención a un estímulo del marco, como por ejemplo el violinista, la respuesta neuronal al ahora irrelevante bajista se suprime.

El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
Fotografía
El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
25 marzo 2009 0:00
Salk Institute for Biological Studies

En el ejemplo de la imagen, podemos ver cómo dirigir la atención al bajista en el centro inmuniza a la neurona de los efectos supresores de los estímulos visuales del marco, por lo que el resto de la orquesta no nos distrae.

Foto:Salk Institute for Biological Studies

El estudio aparece en la revista ‘Neuron’
El cerebro aprovecha al máximo el mundo que vemos
25 marzo 2009 16:00
SINC

Dos estudios recientes realizados por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos (La Jolla, California) han ayudado a aclarar los mecanismos que subyacen a la atención. Uno de los estudios se basó en un modelo de técnicas de modelado computarizado y otro en técnicas experimentales.

Simulador
Granada albergará el primer laboratorio de investigación europeo que estudiará las conductas de riesgo al conducir ciclomotores
25 marzo 2009 13:47
UGR

La Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (UGR) acogerá varios simuladores de última generación que permitirán analizar los mecanismos mentales por los que los adolescentes realizan prácticas de riesgo al conducir. Gracias a un convenio firmado con la compañía Honda Motor, los científicos podrán estudiar dichos mecanismos para intervenir psicológicamente y así evitar accidentes de motocicleta.

Un programa específico de entrenamiento que es capaz de reducir la siniestralidad en incendios.
Analizan cómo influyen los equipos ignífugos en la salud de las brigadas contra incendios
25 marzo 2009 13:46
DiCYT

Un equipo del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de León ha elaborado un programa específico de entrenamiento que es capaz de reducir la siniestralidad en el colectivo de trabajadores de las brigadas de incendios forestales. Estos equipos son los encargados de establecer las primeras líneas de defensa ante un fuego, y soportan intensas jornadas de trabajo de entre cuatro y ocho horas. A través de la valoración de las repercusiones en la salud de estos trabajadores de los equipos ignífugos que utilizan, el equipo investigador leonés estableció una serie de parámetros para una preparación física adecuada que facilitara las labores de extinción de los incendios forestales.

Isidro F. Aguillo durante su conferencia en la Universidad Pública de Navarra
El experto Isidro F. Aguillo alerta sobre la creciente brecha digital entre Estados Unidos y Europa
25 marzo 2009 13:40
UPNA

El responsable del Laboratorio de Cibermetría del Centro de Ciencias Sociales y Humanas del CSIC y director del Ranking web de Universidades del mundo, Isidro F. Aguillo, muestra su preocupación ante la nueva brecha digital académica entre Estados Unidos y Europa. Éste es uno de los temas que abordó en la Universidad Pública de Navarra.

Raúl Juan y Lluís M. Campos
El sistema permite la práctica de la esgrima en cualquier lugar, sin instalaciones previas.
Dos estudiantes patentan un innovador sistema para practicar esgrima sin cables
25 marzo 2009 13:32
UPC

El sistema detecta y verifica al instante los ‘tocados’ en las diferentes categorías de esgrima, sin necesidad de las incómodas y costosas instalaciones con cables habituales hasta ahora en este deporte. Éste es el singular proyecto final de carrera que han desarrollado dos estudiantes de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

¿Hay materia prebiótica en el espacio?
Fotografía
¿Hay materia prebiótica en el espacio?
25 marzo 2009 0:00
Guillermo Muñoz y Virginia Souza-Egipsy (CAB)

¿Hay materia prebiótica en el espacio?