BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 777

Agregados amiloides, proteínas
Una IA española descifra el lenguaje secreto de la agregación de proteínas
1 mayo 2025 8:00
SINC

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y del Centro de Regulación genómica han desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial que permite predecir cuándo y por qué tiene lugar la agregación de proteínas, un mecanismo vinculado al alzhéimer y otras 50 enfermedades. El avance podrá utilizarse en la investigación en enfermedades neurodegenerativas y la mejora de la producción de fármacos.

apagón eléctrico
Lecciones del colapso del sistema eléctrico ibérico
29 abril 2025 10:08
Carlos Gutiérrez Hita

En la jornada del 28 de abril de 2025 se ha vivido una imagen inédita: España ha colapsado por la caída de su sistema eléctrico. Las probabilidades de que este hecho ocurriese eran extremadamente bajas.

Diana Morant, computación cuántica
España anuncia 800 millones para su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas
24 abril 2025 15:06
SINC

El Gobierno ha presentado un ambicioso plan nacional para impulsar el ecosistema cuántico español, alineado con la UE, con aplicaciones industriales y un claro enfoque en soberanía digital, investigación y mercado.

Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política
“La IA necesita más diversidad y control humano para garantizar los valores democráticos”
22 abril 2025 10:00
Aser G. Rada

¿Cómo afectan los algoritmos a nuestra capacidad de deliberación y decisión colectiva? El pensador Daniel Innerarity lo analiza en el libro Una teoría crítica de la inteligencia artificial, en el que reflexiona sobre el futuro de la voluntad popular en la era digital.

Neuronas y dendritas en la corteza cerebral de un ratón. / Komiyama Lab, UC San Diego
Descubren cómo nuestro cerebro aprende: las neuronas usan múltiples reglas a la vez
17 abril 2025 20:00
Antonio Villarreal

Las neuronas utilizan diferentes reglas simultáneas para codificar el aprendizaje. Los resultados de estudio, que emplea técnicas de imagen avanzadas, contradicen la teoría de un único mecanismo uniforme para todo el cerebro.

Deepfakes, videos falsos, IA
La inteligencia artificial, una aliada inesperada contra los ‘deepfakes’
10 abril 2025 9:00
Aurora Ramírez Quesada

Aunque los vídeos manipulados con IA se han convertido en armas de desinformación durante campañas electorales y en redes sociales, la misma tecnología que los genera puede servir para combatirlos. Herramientas como el análisis de sentimientos y el aprendizaje automático abren nuevas vías para frenar el avance de los bulos digitales.

Reconstrucción en 3D del trozo de cerebro de ratón
Crean el mapa más detallado del cableado cerebral en mamíferos: “Es el futuro de la neurociencia”
9 abril 2025 17:00
Antonio Villarreal

Un equipo internacional reconstruye en 3D, con una precisión sin precedentes, un milímetro cúbico del córtex visual de un ratón. El resultado revela principios desconocidos sobre la organización y el funcionamiento cerebral.

contaminación, microplásticos, IA, péptidos
La IA y la cuántica ayudan a descubrir péptidos para la limpieza de microplásticos
4 abril 2025 8:30
Ana Hernando

Un nuevo método combina inteligencia artificial generativa y técnicas cuánticas para diseñar secuencias de aminoácidos capaces de adherirse a distintos plásticos. El objetivo del nuevo estudio es desarrollar tecnologías basadas en péptidos que ayuden a encontrar, capturar y destruir estas partículas microscópicas que contaminan los ecosistemas y dañan la salud humana.

Microplásticos
Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál es su daño ambiental?
4 abril 2025 8:00
Javier Yanes

Cada año se vierten al medio natural millones de toneladas de fragmentos de plástico, una polución que se ha extendido por todo el planeta. Pero con miles de estudios publicados, los científicos aún están investigando cuáles son los efectos concretos de la contaminación microplástica en el medio ambiente. 

Representación de una nucleasa Cas9 guiada por una molécula de ARN (ARN guía) a una región de ADN con una secuencia PAM (NGG)
Crean dos ‘tijeras’ genéticas originarias de las profundidades del océano
2 abril 2025 9:50
Ana Lozano del Campo

Un equipo del ICM-CSIC, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, ha creado dos nuevas herramientas de edición genética, cuyas patentes están en trámite. Los sistemas tienen características únicas respecto al más utilizado, el CRISPR Cas9 procedente de la bacteria Streptococcus pyogenes.