BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 839

Foca gris amamantando a una cría en la Isla de May, Escocia. / Patrick Pomeroy
La leche materna de foca es tan nutritiva como la humana
25 noviembre 2025 17:00
SINC

Una investigación revela que la leche de las focas grises del Atlántico Norte contiene un 33 % más de moléculas de azúcar que la leche materna humana. Estos azúcares son esenciales para el desarrollo de los bebés y las crías, por lo que los investigadores proponen que se podría usar en nutrición infantil o control de infecciones. 

Crean la primera IA capaz de diagnosticar enfermedades ultra raras sin datos familiares
24 noviembre 2025 11:00
SINC

El modelo popEVE identifica mutaciones inéditas en proteínas humanas y clasifica su gravedad. Publicado en Nature Genetics, promete agilizar diagnósticos en sistemas sanitarios con recursos limitados. 

Dos artículos retractados
Muy por debajo de sus colegas masculinos
Las científicas hacen menos trampas: son minoría entre los autores de artículos médicos retractados
20 noviembre 2025 8:00
Antonio Villarreal

Un análisis de 878 publicaciones retiradas en 131 revistas de alto impacto revela que solo el 16,5 % de las primeras autorías corresponden a mujeres, pese a representar más del 41 % en la literatura biomédica general.

encuestas en papel
Perfecta imitación de los humanos
La IA ya puede manipular encuestas sin ser detectada, según un estudio
18 noviembre 2025 10:00
Antonio Villarreal

Un experimento demuestra que los bots basados en inteligencia artificial imitan a la perfección a los humanos, sortean todos los controles de calidad y pueden alterar resultados electorales y científicos.

Markus Gabriel
Markus Gabriel, catedrático de epistemología, filosofía moderna y contemporánea
“La inteligencia natural tiene aspectos fuera del alcance de la IA, y debemos cultivarlos para seguir siendo seres humanos”
14 noviembre 2025 8:00
Aser G. Rada

En plena época de regresión política, este filósofo reclama una transformación ética individual. Recuerda que la IA se nutre de nuestros datos y advierte: el verdadero peligro no es la distopía de Terminator, sino que esta tecnología escriba poemas en un escenario de computación cuántica. 

Protesta por el clima 2019
10 de noviembre, Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
Un futuro menos futurista: esta es la ciencia que necesitamos para 2050
10 noviembre 2025 8:00
Javier Yanes

El mundo de hoy no es el futuro de coches voladores y robots sirvientes que se imaginaba en el siglo pasado, y la visión actual de lo que el progreso debe traernos ha cambiado. Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.

Una de las erupciones del volcán de Colima (México), en enero de 2013
Un nuevo método con IA puede predecir erupciones volcánicas con hasta 12 horas de antelación
6 noviembre 2025 9:02
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada lideran un estudio para el desarrollo de una técnica probada en volcanes de varios países del mundo, que permite también confirmar el final de una erupción en apenas tres horas, mejorando significativamente los protocolos de seguridad ciudadana. 

Invertebrado ctenóforo ‘Mnemiopsis leidyi’
Una herramienta basada en IA es capaz de predecir funciones desconocidas de cualquier proteína
4 noviembre 2025 10:39
SINC

Este sistema, llamado FANTASIA, ha revelado la función de 24 millones de genes y abre una nueva era en el estudio del proteoma oscuro y la evolución de la vida. Es capaz de trabajar con Big Data para analizar un genoma animal completo en cuestión de horas.

hombre con ordenador
Los modelos de lenguaje aún confunden las creencias con los hechos, incluso los más avanzados
4 noviembre 2025 8:00
Antonio Villarreal

Un estudio demuestra que sistemas como GPT-4o y DeepSeek R1 no logran reconocer de forma fiable las creencias falsas en primera persona, lo que podría tener consecuencias graves en ámbitos como la medicina, el derecho o el periodismo.

Técnicos revisan el barranco del Poyo
Primer aniversario de la dana
Ingeniería y naturaleza transforman la lucha frente a las inundaciones
29 octubre 2025 8:00
Eva Rodríguez

Las crecidas repentinas de agua generan grandes impactos socioeconómicos y causan miles de muertes cada año. En respuesta, nuevas estrategias combinan la planificación urbana y las infraestructuras verdes, además de proponer la inclusión de especialistas en gestión de residuos en los equipos que dirigen las tareas de emergencia.