BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 286

cerebro de superager
Cómo llegar a los 80 años con un cerebro de 50: los ‘superagers’ desafían al envejecimiento
7 agosto 2025 13:00
Antonio Villarreal

Un estudio longitudinal de la Universidad Northwestern de EE UU muestra, tras 25 años de investigación, que algunas personas mayores mantienen una memoria equivalente a la de individuos de 50 años, gracias a cerebros resistentes y a estilos de vida marcados por la sociabilidad.

Imagen de archivo de varias personas con mascarilla durante la epidemia de covid en Taipei, Taiwán. EFE/EPA/DAVID CHANG
La pandemia provocó un envejecimiento cerebral más rápido incluso en no infectados
23 julio 2025 11:15
EFE

Una investigación sugiere que el período pandémico pudo haber acelerado el envejecimiento del cerebro en aproximadamente 5,5 meses. Este deterioro anticipado podría deberse al aislamiento social y la soledad, factores que contribuyen a cambios estructurales en el cerebro.

Día Mundial del Párkinson
Estudio en ratones frena la progresión del párkinson y mejora la función motora
11 abril 2025 12:10
SINC

Una investigación española descubre que la anulación de la proteína FKBP51 detiene el párkinson y ayuda a mejorar la motricidad en modelos animales. Este hallazgo abre una vía al tratamiento de lo que es el segundo trastorno neurodegenerativo más común en humanos y que cada 11 de abril se conmemora en el Día Mundial del Párkinson.

Una secuenciación de ADN realizada en Reino Unido
Revelan vínculos ocultos entre genes y enfermedades, algunas de ellas ultra raras
28 febrero 2025 9:00
Antonio Villarreal

El 100 000 Genomes Project puesto en marcha por el Gobierno británico logra identificar asociaciones hasta ahora desconocidas entre genes y varios tipos de enfermedades. Algunas comunes (diabetes, epilepsia, esquizofrenia), otras raras y algunas ultra raras, a menudo sin base suficiente para ser estudiadas.

Esclerosis múltiple y virus de Epstein-Barr: un paso más para esclarecer su relación
24 febrero 2025 10:00
Javier Yanes

Aunque hoy la implicación de este virus que infecta a la mayor parte de la población se considera una condición necesaria para padecer la enfermedad, aún no se sabe por qué solo la desarrolla un pequeño grupo. La clave reside en descubrir cuál es el proceso que la causa.

microplásticos, cerebro
Los microplásticos pueden causar trombos en el cerebro
23 enero 2025 9:00
Pilar Quijada

Un estudio en ratones ha revelado un mecanismo por el que los microplásticos del torrente sanguíneo pueden desencadenar la formación de trombos en el cerebro. El hallazgo sugiere que estos residuos pueden inducir disfunción neurológica a través de la activación de las células inmunitarias en este órgano.

científicos fallecidos en 2024
Veinte hombres y mujeres de ciencia (diez de ellos españoles) que despedimos este 2024
30 diciembre 2024 9:03
SINC

Grandes personalidades científicas nos han dejado este año, entre ellos nombres muy importantes nacidos en nuestro país. Destacados en distintos campos, sus investigaciones y sus obras pioneras permitirán mantener su memoria. Con esta lista rendimos homenaje a algunos de ellos.

dolor crónico
17 de octubre: Día Mundial contra el Dolor
Un 40 % de la población mayor de 65 años vive con algún tipo de dolor crónico
17 octubre 2024 11:04
SINC

El dolor continuo afecta a más del 18 % de la población española. En el caso de dolor neuropático, que representa el 25 % de los casos, menos del 60 % de los pacientes logran alivio adecuado con tratamiento farmacológico, según datos de la Sociedad Española de Neurología.

Para tener un cerebro sano hay que hacer ejercicio
16ª edición de la Semana del Cerebro
Salud cerebral: la actividad física es clave
4 octubre 2024 8:00
Pilar Quijada

Para tener un cerebro sano hay que hacer ejercicio. Los neurólogos recomiendan practicar 30 minutos durante 5 días a la semana para potenciar sus efectos, mejorar la memoria y el aprendizaje y disminuir el riesgo de deterioro cognitivo. Estos beneficios intelectuales se transmiten también a los hijos y nietos, según los últimos estudios.

La detección precoz del alzhéimer es clave para su tratamiento
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer
Identifican nuevos cambios tempranos en el cerebro de personas en riesgo de alzhéimer
20 septiembre 2024 11:20
SINC

El análisis de la actividad cerebral y un marcador específico en la sangre pueden ayudar a detectar esas primeras alteraciones en individuos sin síntomas. El estudio incluyó a 76 participantes sin deterioro cognitivo, de los cuales 54 tenían antecedentes familiares de la enfermedad.