Ciencias Jurídicas y Derecho

Norberto de la Mata
Norberto de la Mata, catedrático de Derecho Penal de la UPV/EHU
"El derecho penal no se encarga de los delitos informáticos cuando no hay daño patrimonial”
22 junio 2009 8:46
Garazi Andonegi

Las nuevas tecnologías permiten realizar tareas que antes no eran posibles, pero al mismo tiempo, aparecen nuevos delitos relacionados con el uso de dichas tecnologías. El grupo de trabajo de Norberto de la Mata investiga estos nuevos delitos desde el punto de vista del derecho penal.

Las conclusiones aparecen en el último número de la ‘European Economic Review’
En Europa nos divorciamos más desde que no hay burocracia
21 mayo 2009 12:37
SINC

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad de Sheffield (Reino Unido) aseguran que desde que las leyes nacionales del Divorcio no incluyen el llamado ‘requisito de culpa’, los divorcios han aumentado en Europa una media del 30%.

Presentan una propuesta de Código Deontológico de Criminología
20 mayo 2009 13:42
SINC

La Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid ha presentado hoy una propuesta de Código Deontológico para los profesionales de la criminología.El texto precedente data de 1995, y para los creadores del nuevo documento, el actual no se adapta a las circunstancias actuales de la criminología.

George Haddad. UR
Georges Haddad, director de Educación Superior de la UNESCO
“El error de la Universidad ha sido creer que la economía no tenía límites”
15 mayo 2009 15:27
Isabel del Pueyo

Georges Haddad, director de la División de Educación Superior de la UNESCO, reflexiona en esta entrevista sobre el papel social de la Universidad y su responsabilidad ante la crisis actual. Son algunos de los temas que centran la jornada “Responsabilidad social de la Educación Superior”, que se celebra hoy en la Universidad de La Rioja (UR).

No existen dos 'otogramas' iguales, de manera que tendrían validez científica y jurídica.
Una tesis avala la huella de oreja como sistema para la identificación personal
24 abril 2009 18:32
DiCYT

La tesis doctoral elaborada por el vallisoletano Aitor Curiel, especialista en Medicina Legal y Forense y criminólogo, ha logrado avalar la huella de oreja como método de identificación con validez científica y jurídica. El estudio de más de 1.000 otogramas, término que alude a estas huellas, así como su clasificación y examen en gemelos monocigóticos, ha obtenido un Sobresaliente cum laude por parte de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Cambio climático
El proyecto ha sido desarrollado por juristas de la Universidad de Huelva
Proponen reforzar el derecho internacional para evitar consecuencias del cambio climático
15 abril 2009 13:30
Andalucía Innova

Expertos de la Universidad de Huelva (UHU) han iniciado un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía con el que pretenden reforzar diferentes aspectos del Derecho Internacional asociados al cambio climático y abordar de este modo posibles consecuencias futuras en el plano de la seguridad, desplazamiento de poblaciones y energía, entre otras

Un equipo de investigación analiza el carácter social de la política de vivienda en Andalucía
20 enero 2009 18:41
CEA

Los investigadores del Centro de Estudios Andaluces Miguel Agudo Zamora y María Dolores Montero Caro abordan cómo y en qué medida se satisface el derecho a la vivienda en la legislación autonómica, partiendo del referente de las políticas estatales, para analizar especialmente el nuevo Plan Concertado Andaluz de Vivienda y Suelo 2008-2012.

Científicos de una compañía tabaquera accedieron a un centro colaborador de la OMS
23 diciembre 2008 2:01
SINC / AG

La revisión de los documentos desclasificados de una conocida compañía tabaquera ha destapado que algunos de sus científicos establecieron estrechas relaciones con un centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto de Investigación Chulabhorn en Tailandia. La revista PLoS Medicine publica esta semana el estudio que ha conducido a dicho decubrimiento.

La Ley de Investigación Biomédica se enfrenta a vacíos legales
15 diciembre 2008 13:18
UC3M

La reciente Ley de Investigación Biomédica presenta ambigüedades, defectos de redacción y diversos vacíos legales, según un estudio realizado por un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) publicado en la revista Medicina Clínica.

Analizan el marco legal de la publicidad de medicamentos y de la industria farmacéutica
15 diciembre 2008 11:31
UPV/EHU

Una investigadora presenta una tesis doctoral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que analiza los fundamentos legales que controlan la publicidad de temas relacionados con la salud pública para reflexionar sobre los límites de la publicidad del sector farmacéutico.