Ciencias Jurídicas y Derecho

El Banco Mundial ofrece acceso libre y gratuito a sus bases estadísticas sobre desarrollo
22 abril 2010 10:28
SINC

El Banco mundial (BM) ofrece libre acceso a más de 2.000 indicadores sobre financiamiento, negocios, salud, economía y desarrollo humano que sólo habían estado, en su mayor parte, a disposición de suscriptores. A través de su nueva web, la información está disponible por primera vez en idiomas distintos al inglés, e incluye 330 indicadores sobre desarrollo traducidos al francés, al español y y al árabe.

Ciencias Jurídicas y Derecho
El Banco Mundial ofrece acceso libre y gratuito a sus bases estadísticas sobre desarrollo
Fotografía
El Banco Mundial ofrece acceso libre y gratuito a sus bases estadísticas sobre desarrollo
22 abril 2010 0:00
BM

El nuevo sitio web ofrece acceso completo a datos de 209 países. Gráfico de la expectativa de vida PIB per capita 2007.

Los intereses de las empresas culturales están por encima de las demandas de los consumidores
19 abril 2010 18:19
SINC

El informe Lista de Vigilancia sobre Propiedad Intelectual 2010’ realizado por Consumers International (CI), la mayor organización mundial de consumidores, concluye que “en la mayoría de los países, las normas que regulan el acceso a la cultura y aprendizaje de nuestra sociedad colocan a la gran empresa primero y a los consumidores después".Los resultados, que recogen información de 34 países, han sido presentados hoy en Sevilla.

Francis Gurry
FRANCIS GURRY, DIRECTOR GENERAL DE LA OMPI
“Si el equilibrio no es el correcto, se consiguen nuevos conocimientos pero no se comparten”
16 abril 2010 12:47
Eva Rodríguez

Desde 2008 Francis Gurry (Australia, 1951), es director de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Dentro de este organismo especializado de Naciones Unidas (ONU), su objetivo es preservar la propiedad intelectual en todo el mundo, fomentar el desarrollo industrial y cultural, y estimular la actividad creadora. SINC intercambió pareceres durante su visita a La Granja (Segovia) con motivo de la conferencia internacional Ciencia contra la pobreza.

Los delitos de terrorismo en el Código penal español
18 marzo 2010 12:01
UAM

España es el país europeo en el que mayor relevancia, práctica y política, corresponde al combate del terrorismo. La opinión pública, sin embargo, con frecuencia ignora la realidad del instrumento principal de ese combate, el Derecho penal antiterrorista. Manuel Cancio Meliá, del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), realiza por ello, un análisis de estos delitos, tanto en su definición legal como en su aplicación judicial.

Desafíos de la igualdad, desafíos a la igualdad
17 marzo 2010 11:14
UAM

El Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid dedica su último número al estudio del principio de igualdad y a su plasmación real en el ordenamiento español actual. Según los autores, "La igualdad es un ideal que conecta las aspiraciones éticas con los principios del ordenamiento y su puesta en práctica, y que atraviesa las diversas ramas del ordenamiento jurídico, en las que concreta su significado, inicialmente abstracto, en diferentes manifestaciones y exigencias".

La ciudadanía de los jóvenes: propuestas para un debate
12 marzo 2010 11:14
UAM

Alfonso Ruiz Miguel, catedrático de Filosofía del Derecho del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha recopilado varios estudios de sociólogos, politólogos y filósofos morales y políticos en una reflexión sobre la actitud de los jóvenes ante la política.

Mensajes discriminatorios y oportunidades sociales
10 marzo 2010 11:47
UAM

Silvina Álvarez, del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha estudiado la relación existente entre los mensajes discriminatorios dirigidos a un colectivo y las oportunidades sociales que este colectivo experimenta.

Europa: hacia su propia construcción política
5 marzo 2010 15:26
Eva Rodríguez

A punto de alcanzar el ecuador de la cuarta presidencia semestral española del Consejo de la Unión Europea (UE), SINC habla con un grupo de expertos del ‘Team Europa’ de la Comisión Europea: todos coinciden en llamarla “la presidencia de la transición al Tratado de Lisboa”, un acuerdo que deberá consolidar la posición política y económica de Europa en el mundo.