La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, preside este lunes un acto en el que se dan a conocer los cuatro primeros informes de la Oficina C, que versan sobre ciberseguridad, hidrógeno verde como combustible, avances en el tratamiento contra el cáncer e inteligencia artificial y salud.
El catedrático de Microbiología Cesar Nombela, rector durante varios años de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha fallecido esta madrugada, según ha informado su familia. Fue discípulo de Severo Ochoa y presidente del CSIC entre 1996 y 2000.
Estos premios también han galardonado a investigadores de larga trayectoria como el experto en cáncer Mariano Barbacid, la química Ana Martínez Gil y el filósofo Daniel Innerarity.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado de manera definitiva la reforma de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Entre las medidas, la reforma recoge una nueva modalidad de contrato indefinido.
La pandemia ha puesto a la ciencia en el centro de atención como no se había visto antes. La confianza de la ciudadanía en este ámbito ha sufrido altibajos, debido a la confusión generada por los continuos cambios en la información a medida que aprendíamos más sobre el coronavirus. Sin embargo, la credibilidad de la comunidad científica sigue siendo más alta que la de otros grupos e instituciones, comenta esta experta en investigación de la opinión pública.
Este miércoles se han entregado en Madrid las bolsas de investigación del programa For Women in Science L'Oréal-Unesco a cinco científicas menores de 40 años, con proyectos en las áreas del cáncer, las anemias congénitas, la salud vascular y las enfermedades neurodegenerativas.
Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias de Alicante, ha recibido el máximo reconocimiento del programa, que elige a una eminencia científica femenina en cada uno de los cinco continentes. Por su parte, Cristina Romera Castillo, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar, ha sido premiada en la categoría de Talento Emergente. Las instituciones en las que trabajan ambas son del CSIC.
Del Pino, que releva en el cargo a la química Rosa Menéndez, pretende reforzar el papel del CSIC como un instrumento eficaz de política científica y acometer las reformas necesarias para fortalecer el sistema público de ciencia.
El Consejo de Ministros aprobará hoy un plan para promocionar, atraer y retener el talento científico español. El programa incluye un conjunto de 30 medidas que se ejecutarán en los próximos 18 meses. Entre ellas, destaca la creación de un organismo interministerial que agilice la puesta en marcha de la Agencia Española del Espacio.
Durante la presentación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Aeroespacial, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a este sector para garantizar los retos climáticos y la seguridad. También ha anunciado que la sede de la Agencia Espacial Española se localizará fuera de Madrid y que se creará un grupo interministerial para que esté operativa a principios de 2023.