El Consejo de Ministros ha dado luz verde a este plan que cuenta con un presupuesto previsto de 18.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 32 % anual respecto al anterior de 2021-2023. El documento recoge la inversión prevista en materia de convocatorias públicas, en concurrencia competitiva, para subvencionar y financiar la ciencia en España, tanto pública como privada.
La nueva institución fomentará y coordinará el uso de la evidencia empírica y el conocimiento científico para mejorar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas, según el jefe del Ejecutivo.
Este año hemos despedido a grandes científicos y científicas que destacaron en distintos campos del conocimiento. Sus trabajos continuarán inspirando a investigadores en el futuro, que seguirán sus pasos a partir de su legado. Con esta lista rendimos homenaje a algunos de ellos.
Los finalistas de este año están encabezados por un tipo de medicamentos inyectables prometedores para los problemas de salud asociados a la obesidad. Además, también aparecen en el ranking, el desarrollo de terapias con anticuerpos que pueden ralentizar la neurodegeneración en los enfermos de alzhéimer o el descubrimiento de fuentes naturales de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra.
En su selección anual de personajes, la revista científica británica ha incluido a cinco hombres y cinco mujeres que han marcado hitos en los ámbitos del espacio, la física, la lucha contra el cáncer, el cambio climático o la conservación del Amazonas, entre otros. La novedad de esta edición es que hay una plaza extra para un no humano: el chatbot de inteligencia artificial generativa creado por la empresa estadounidense OpenAI.
De las cinco convocatorias a las que irá destinada esta partida aprobada este martes en Consejo de Ministros, dos son para la financiación del sistema de ciencia y otras a la apuesta por el personal, el talento y los científicos, según ha detallado Diana Morant.
La vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han firmado un Acuerdo por Doñana para la protección de este Parque Nacional, por el que los agricultores podrán recibir hasta 100.000 euros por hectárea a cambio de dejar de cultivar sus tierras.
Dentro de los actos de la Presidencia española del Consejo de la UE, los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades y el de Transformación Digital han organizado la conferencia ‘Quantum Technologies In Europe’ para abordar los retos de esta tecnología en el ámbito europeo. Dos premios Nobel y el profesor Ignacio Cirac han impartido clases magistrales sobre el mundo cuántico.
España se convierte por segundo año consecutivo en el tercer país de la Unión Europea en número de iniciativas subvencionadas por el Consejo Europeo de Investigación. Más de la mitad de estos proyectos, que se desarrollarán en nuestro país, estarán liderados por mujeres científicas.
La ministra de Ciencia e Innovación se mantiene en su cargo dentro del nuevo Gobierno de España y, además, incorpora la cartera de Universidades de mano de Joan Subirats, quien ha recordado que en estas se realiza el 75 % de la investigación española.