El equilibrio entre los proyectos de energía renovable y la conservación del paisaje es una de las cuestiones que se está planteando en la actualidad en España para lograr una transición ecológica justa. Ernest García, profesor emérito de la Universidad de Valencia, defiende que en un planeta con recursos limitados debemos adaptarnos social y económicamente si queremos "mitigar el golpe" de la crisis climática.
El efecto espejo funciona, necesitamos más referentes femeninos en los libros de texto, visibilizar las contribuciones de las mujeres en ciencia en los medios de comunicación y asegurar su presencia en grandes proyectos y en premios científicos. Mostrémosles a nuestras niñas que ellas también pueden ser capaces de conseguir todo aquello que se propongan.
La UNESCO define la educación como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. / Wearbeard
Licenciado en Física y Humanidades, la NASA recuerda a Cunningham como un explorador. El piloto formó parte de la primera misión tripulada del proyecto Apolo, que allanó el camino al actual Programa Artemis.
La gran mayoría de los europeos percibe la ciencia como la fuente de conocimiento más objetiva y veraz que, además de revelar aspectos fascinantes de la naturaleza y reducir las supersticiones, está ligada al progreso y la mejora de nuestra salud. Así lo refleja el estudio Cultura científica de la Fundación BBVA llevado a cabo mediante encuestas en España, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Este 2022 hemos dicho adiós a grandes hombres y mujeres que han destacado en distintos campos de la ciencia y la tecnología. Sus investigaciones y sus obras pioneras permitirán mantener su memoria. Con esta lista les rendimos nuestro particular homenaje.
Un estudio impulsado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología indica que más del 60 % de los encuestados busca información de manera habitual sobre temas de ciencia y salud. Internet es el medio más utilizado para informarse sobre estos temas, y las redes sociales son el canal con más probabilidad de propagar información falsa.
El ojo dorado del telescopio espacial James Webb ha mostrado el universo con un detalle sin precedentes. Su puesta en marcha encabeza este año el ranking de los hitos científicos, entre los que también figuran el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo, el desvío de un asteroide, ADN con dos millones de años de antigüedad, avances frente a los virus y la creatividad en la inteligencia artificial.
En la selección anual de personajes imprescindibles de la revista científica británica hay hombres y mujeres que han abierto nuevas vías en la exploración del universo, los trasplantes, la lucha contra la covid-19 y el cambio climático.
Entre 37 candidaturas, el Consejo de Ministros ha confirmado hoy que finalmente Sevilla será la que acoja la sede de la Agencia Espacial Española (AEE), mientras que la Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) estará en A Coruña. Se abre así el proceso de descentralizacion de nuevos organismos por el que apuesta el Gobierno.