Las diez noticias más visitadas de la I+D+i vasca en 2012
20 diciembre 2012 16:10
Aitziber Lasa

Basque Research ha elaborado una lista en la que se recopilan las diez noticias más leídas entre todas las publicadas durante el 2012 en su sitio web. Este año, el sitio web creado por la Fundación Elhuyar ha publicado 525 noticias relativas a la investigación, el desarrollo y la innovación vasca. En el primer puesto, han sido más de 10.000 las visitas que ha recibido la noticia del BCBL sobre el “secreto” de los bertsolaris.

El CSIC, novena institución en producción científica mundial
20 diciembre 2012 11:23
SINC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la novena institución del mundo en producción científica, según el ranking del grupo de evaluación Scimago. Este trabajo incluye el análisis de los centros de investigación de todo el mundo entre 2006 y 2010 que han publicado, al menos, 100 documentos científicos durante el año 2010 en la base de datos Scopus. En el informe figuran 3.290 instituciones de 106 países, de las que 153 son españolas.

Fue investida ayer Doctora Honoris Causa por la Universidad de Jaén
Margarita Salas: “España corre el riesgo de perder a una generación de investigadores”
18 diciembre 2012 10:25
UJA

La bioquímica Margarita Salas Falgueira dijo ayer en la Universidad de Jaén que España “corre el riesgo de perder a una generación de investigadores”, por los recortes que se están llevando a cabo. "Estos científicos, cuando marchan al extranjero, se los rifan, porque están muy bien preparados y es casi imposible que regresen". Salas fue investida ayer Doctora Honoris Causa por esta universidad.

Política científica
Margarita Salas Falgueira, durante el acto de investidura como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Jaén. Imagen: UJA
Fotografía
Margarita Salas, investida ayer Doctora Honoris Causa por la Universidad de Jaén
18 diciembre 2012 10:00

Margarita Salas Falgueira, durante el acto de investidura como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Jaén. Imagen: UJA

Más de 3.800 concursantes de todo el mundo ya han participado en Famelab
El mayor certamen internacional de monólogos científicos se estrena en España
4 diciembre 2012 11:31
SINC

Comienza la edición española de Famelab, un concurso diseñado para inspirar a los científicos a que acerquen sus proyectos a la sociedad a través de monólogos de menos de tres minutos. El plazo de presentación de las candidaturas se inicia el 4 de diciembre de 2012y concluirá el 31 de enero de 2013. Este año el ganador fue el español Didac Carmona, que participaba por Austria.

Política científica
Una participante de la edición británica de Famelab. Imagen: British Council
Fotografía
Llega a España Famelab, mayor certamen internacional de monólogos científicos
4 diciembre 2012 10:00

Una participante de la edición británica de Famelab. Imagen: British Council

Detalle del jumbo que trajo al Guernica a España, expuesto en el MUNCYT. Imagen: divulgaUNED.
Aspirar a inspirar
3 diciembre 2012 9:46
Laura Chaparro | divulgaUNED

Que un concepto tan complejo como el bosón de Higgs llegue a los hogares de millones de personas no es fruto de la casualidad. El potente departamento de comunicación del experimento ATLAS del CERN es, en gran parte, responsable de este éxito comunicativo. Claudia Marcelloni, responsable de comunicación del experimento, explicó las claves de su estrategia a las Unidades de Cultura Científica y de Innovación de España reunidas en el congreso ComCiRed, que organizó FECYT en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña.

Política científica
Fotografía
La ciencia española y la británica se dan la mano en Londres
29 noviembre 2012 19:00

Foto de familia en la Embajada de España en Londres. Imagen: Embajada de España en Londres.

La ciencia española y británica se citan en la Royal Society de Londres
29 noviembre 2012 18:56
SINC | Londres

Por primera vez, investigadores españoles y británicos de muy diversos ámbitos se han reunido en la Royal Society de Londres para intercambiar impresiones e información sobre sus trabajos de investigación en una jornada de trabajo organizada por la embajada de España en la capital inglesa. Su objetivo: aunar sinergias para crear y explicar proyectos innovadores entre ambos países.