Política científica

Crédito: UC3M
Un nuevo observatorio para el seguimiento de la I+D+i universitaria española
23 abril 2012 11:06
UC3M

Hoy se presenta el Observatorio de la actividad Investigadora de la Universidad Española, una herramienta que permite conocer y analizar la I+D+i de las universidades públicas y privadas a través de seis dimensiones y 42 indicadores. Según sus creadores, "se trata de la herramienta de valoración más completa de las existentes, ya que incluye dimensiones que no son abordadas en otros rankings nacionales e internacionales".

Molinos de viento
El artículo se publica en la revista ‘Nature Climate Change’
La implantación de la energía solar es más cara que la eólica en los países en vías de desarrollo
15 abril 2012 19:01
SINC

En Brasil, Nicaragua, Egipto, Kenia, India y Tailandia sería mucho más costoso desarrollar fuentes fotovoltaicas que eólicas, según los cálculos de un equipo suizo de investigación. En 2010, la inversión en la tecnología solar hubiese costado entre 2,2 y 4,5 veces más que la del viento.

El evento se celebrará en noviembre y congregará a 300 científicos de todo el mundo
España acogerá la única reunión del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU que se celebrará en Europa
13 abril 2012 18:06
Growcom

La única reunión que el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrará en Europa para la elaboración de su próximo informe de evaluación sobre mitigación del cambio climático tendrá lugar en Vigo (Pontevedra) entre el 3 y el 9 de noviembre y reunirá a 300 científicos de todo el mundo.

Política científica
Generadores de energía eólica
Fotografía
Política científica
Jornada de puertas abiertas en los museos científicos coruñeses
Fotografía
Jornada de puertas abiertas en los Museos Científicos Coruñeses
9 abril 2012 17:41
Cabalar

Un niño observa una de las peceras del Aquarium Finisterrae de A Coruña, en una jornada de puertas abiertas en los museos científicos de la ciudad.

Política científica
Carmen Vela, en la rueda de prensa de esta mañana. Imagen: SINC.
Fotografía
El Gobierno destina 3.944 millones de euros a la Secretaría de Estado de I+D+i
4 abril 2012 15:04
SINC

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha desgranado esta mañana los presupuestos destinados al departamento que dirige. En 2012 se reducirán un 26% respecto a los del año anterior, principalmente en el capítulo de créditos. Vela también ha anunciado que el proyecto para la creación de la Agencia Nacional de Investigación llegará al Consejo de Ministros el 8 de junio.

Segunda edición
El jurado del Premio ASEBIO/GENOMA ESPAÑA de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología elige a los ganadores
15 marzo 2012 13:45
Genoma España / Asebio

Periodistas de El Heraldo de Aragón, Agencia EFE, La Verdad, Informe Semanal y RNE-Radio 5, galardonados en la segunda edición de este certamen.

El Ayuntamiento de Els Hostalets de Pierola y el ICP firman un convenio para dinamizar el municipio a partir de su rico patrimonio paleontológico
7 marzo 2012 11:21
ICP / Ayuntamiento de Els Hostalets de Pierola
  • El Centro Paleontológico de Els Hostalets será un centro de promoción, difusión y divulgación científica alrededor de la extraordinaria concentración de yacimentos del Mioceno que se conocen en esta localidad. Entre los numerosos fósiles recuperados, destacan los restos de Pierolapithecus catalaunicus –conocido como Pau– uno de los homínidos fósiles más antiguos que se conocen en el mundo y del que se recuperaron 83 huesos. También será una puerta de entrada al territorio y a sus recursos culturales y naturales.
  • La colaboración del Ayutamiento y el ICP pretende crear un programa dinámico, que atraiga a turistas, aficionados y expertos en paleontología, para conocer la historia y la actualidad de la investigación de este conjunto patrimonial y científico único en el mundo.
El proyecto fomentará la calidad del sistema educativo universitario en Libia
Lideran el primer proyecto entre la Unión Europea y Libia en educación superior
5 marzo 2012 13:51
UA

Por primera vez, y tras los recientes acontecimientos político-sociales acaecidos en Libia, la Unión Europea y el país Libio ponen en marcha el proyecto conjunto liderado por la Universidad de Alicante para el fomento de la cultura de la calidad en las universidades de Libia.