El retrato ilustrado de Alejandro Malaspina junto al del jefe indio Catiguala, antiguos instrumentos náuticos frente a moderna tecnología científica, como la gran roseta oceanográfica, además de instalaciones artísticas sobre el cambio global y la biodiversidad de los océanos. Estos son algunos de los contenidos de la exposición España Explora - Malaspina 2010, que desde el 2 de febrero hasta el 1 de abril de 2012 se podrá admirar en el Real Jardín Botánico de Madrid.
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina ha sido concedido al bioquímico estadounidense de origen ruso Alexander Varshavsky por descubrir los mecanismos implicados en la degradación de proteínas, así como su importancia fundamental en los sistemas biológicos.
El Gobierno suprime de forma temporal los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovable y residuos. La medida no afectará a las que ya están en marcha ni a aquellas ya inscritas en los prerregistros.
Planta de energía solar fotovoltaica. Imagen: Big Max Power
El número de solicitudes de estas subvenciones ha aumentado un 13% en comparación con la convocatoria del año pasado. Imagen: Amy Loves Yah.
La convocatoria 'Advanced Grant' del Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés) ha otorgado a quince proyectos científicos españoles sus ayudas. En la actual edición de este reconocimiento a la labor de un reducido número de investigadores senior a nivel europeo, se han otorgado un total 294 subvenciones –27 más que el pasado año– de un máximo de 3,5 millones de euros para un período de cinco años.
Los astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz reciben el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas “por su desarrollo pionero de nuevos instrumentos astronómicos y técnicas experimentales que condujeron a la observación de planetas fuera del Sistema Solar“, según el acta del jurado.
El físico Lora-Tamayo ha tomado posesión por segunda vez (ocupó el cargo entre 2003 y 2004) como presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El acto, presidido por el ministro Luis de Guindos y la Secretaria de Estado para I+D+i, Carmen Vela, también ha servido para confirmar a Román Escolano, al frente del ICO, a Román Arjona, como secretario general de Innovación, y a María Luisa Porcela, la nueva directora general de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial.
El Consejo Superior de Investigaciónes Científicas (CSIC) tiene nuevo presidente, Emilio Lora-Tamayo. Además, el Consejo de Ministros de hoy ha nombrado secretario general de Innovación y Competitividad a Román Arjona Gracia y directora general de Transferencia de Tecnología y Desarrollo Empresarial a María Luisa Poncela García.
El nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha avanzado en su intervención la búsqueda de un Pacto Nacional por el Agua y la reforma de la Ley de Costas para “armonizar el desarrollo económico con la protección de los recursos naturales”. Además, ha confirmado los nombramientos de Juan Urbano López de Meneses como Director General del Agua, Susana Magro Andrade como Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático y de Pablo Saavedra Inaraja, como Director General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.