Como si se tratase de una concurrida ágora de la Atenas clásica, la Universitat Pompeu Fabra (UPF) acogió durante el 14 y 15 de septiembre el primer Campus Gutenberg, un punto deencuentro de comunicadores y divulgadores científicos de todo el estado. En él se dieron cita entusiastas de la ciencia de toda España, desde destacados autores de best sellers de divulgación científica (porque, como las meigas, haberlos, haylos), pasando por profesores universitarios, periodistas al uso, responsables de comunicación de centros de investigación, traductores, editores, estudiantes y, sobre todo, amantes de la ciencia.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para incrementar "de manera sustancial" la protección física de las instalaciones y materiales nucleares. Otro de sus objetivos es reforzar las medidas que se adoptan para impedir que estos materiales puedan ser objeto de sabotaje, robo o desvío para uso indebido.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado en su página web el libro de actas de la I Reunión de Coordinación de Cultura Científica CSIC, que reúne cerca de 60 iniciativas de divulgación científica en formato póster.
El documento servirá para planificar la política nacional de conservación y uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad y será esencial para el desarrollo de la ley al respecto.
El sistema de patentes de la Unión Europea es ineficiente al ser más costoso que otros similares y crea importantes barreras a la difusión de la innovación en el continente. Esa es una de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que sugiere medidas para mejorarlo.
Un estudio analiza cómo mejorar la patente europea
¿Por qué se sigue degradando la biodiversidad en España si el número y superficie de áreas protegidas ha aumentado en las últimas décadas?, ¿cuál es el modelo que subyace en la conservación de Áreas Protegidas? Son las cuestiones que se hace un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
A partir de ahora, el farmacéutico dispensará el medicamento de menor precio. Foto: SINC.