Sociología

En España y Andalucía los logros educativos dependen del estatus socioeconómico de los padres
20 noviembre 2008 14:00
CEA

Presenta algunos de los resultados de un estudio que acaba de publicar el Centro de Estudios Andaluces sobre las causas del fracaso escolar y el porqué del abandono en Bachillerato o FP. Apunta que el arreglo no pasa tanto por reformas en el sistema educativo sino por aplicación de políticas de igualitarismo, ya que la situación socioeconómica de los padres y su nivel educativo parecen tener mucho peso en los logros escolares.

El profesor Martínez Herrador, en primer término, prepara el Sociograph.
El Sociograph, un instrumento para medir emociones
18 noviembre 2008 17:53
DiCYT

El Sociograph, aparato que permite medir las emociones a nivel grupal desarrollado en la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila por el catedrático de Psicología Evolutiva José Luis Martínez Herrador, ha sido presentado a la sociedad abulense en el marco de la Semana de la Ciencia, una ocasión única para que los ciudadanos de a pie se puedan acercar a una tecnología que, habitualmente, está únicamente en manos universitarias.

Jesús Salgado
Un equipo de psicólogos busca un sistema para predecir cuál será el mejor candidato para un puesto de trabajo
17 noviembre 2008 12:00
USC

Un equipo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) lleva años realizando estudios relacionados con el ámbito laboral. Buscan un sistema de diagnóstico que permita predecir cuál será el candidato más adecuado para un puesto de trabajo determinado, ya que la entrevista tradicional no es un método de selección eficaz.

Manuel Castells gana el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política
14 noviembre 2008 17:02
SINC

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha concedido al sociólogo Manuel Castells el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política por su trayectoria profesional como científico social. El reconcocimiento se concederá el año que viene.

Encajar el tiempo de trabajo con otras actividades es cada vez más difícil
13 noviembre 2008 15:49
SINC

Conjugar el tiempo de trabajo y el dedicado a otras actividades (domésticas y de ocio) se ha convertido por primera vez en un problema prioritario para la población española, especialmente para las mujeres. Así lo aseguran los autores de la última monografía del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Nuevos tiempos del trabajo.

Sociología
Encajar el tiempo de trabajo con otras actividades es cada vez más difícil
Fotografía
Encajar el tiempo de trabajo con otras actividades es cada vez más difícil
13 noviembre 2008 0:00
SINC / Steve Parker

Encajar el tiempo de trabajo con otras actividades es cada vez más difícil

Talk show. Foto: Ann Althouse.
Nuevo estudio de la Universidad de Leicester
Sexo, mentiras y relatos: la sociología de los programas de entrevistas
23 octubre 2008 11:21
SINC / AG

Un investigador inglés ha estudiado el modo en que participantes en programas de entrevistas de la televisión británica relatan sus secretos más íntimos en antena, cómo gestionan la carga emocional y cómo utilizan los recursos para-verbales, analizados en un nuevo estudio.

Tres de cada cuatro andaluces aseguran que no sería un problema tener un hijo homosexual
21 octubre 2008 18:00
CEA

Una encuesta elaborada por investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales Avanzadas (IESA-CSIC) y presentada durante unas jornadas del Centro de Estudios Andaluces (CEA) muestra una opinión positiva ante la diversidad sexual. Sin embargo, la población andaluza aún manifiesta conductas estereotipadas en relación a la homosexualidad y percibe que el hecho de ser gay o lesbiana puede tener consecuencias negativas.

Una nueva publicación recopila las claves del futuro de la política científica en España
16 octubre 2008 12:27
IESA-CSIC

Investigadores del IESA-CSIC han participado en la edición del libro ¿Hacia dónde va la política científica (y tecnológica) en España?. La obra, resultado del Encuentro Nacional de Política Científica celebrado en Cáceres, pretende ser un elemento de utilidad en el debate público acerca de la reforma del sistema español de ciencia y tecnología.

Dolors Comas
Dolors Comas, catedrática de Antropología Social de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)
“En 2005 la proporción de mujeres que aparecían en noticias españolas era de un 22%”
3 octubre 2008 14:22
María Pérez / SINC

Dolors Comas forma parte del Consejo Audiovisual de Cataluña, un lugar privilegiado para analizar la imagen que los medios construyen de las mujeres y de la población inmigrante, así como la influencia que esta representación tiene en la construcción de la identidad y en la propia percepción social. Hablamos con ella sobre la evolución del panorama.