Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
La caída de la contaminación por el confinamiento se ve desde el espacio
30 marzo 2020 11:22
SINC

En comparación con marzo del año pasado, las últimas observaciones del satélite europeo Sentinel-5P muestran un acusado descenso en las concentraciones de dióxido de nitrógeno en grandes ciudades europeas como Madrid, Barcelona, París y Milán. Las medidas de contención para frenar la pandemia de COVID-19 están produciendo este efecto temporal positivo.

Así se han reducido los contaminantes por las medidas contra el COVID-19
16 marzo 2020 10:10
SINC

El satélite europeo Sentinel-5P ha detectado una caída significativa en las concentraciones de dióxido de nitrógeno en el norte de Italia entre febrero y marzo. La disminución de este compuesto, emitido por los vehículos, coincide con las medidas adaptadas para evitar el avance de la enfermedad, que han provocado una reducción del tráfico y las actividades industriales.

La agresividad al volante y la velocidad influyen en las emisiones de NOx de los vehículos diésel
11 febrero 2020 12:11
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han descubierto que los vehículos diésel producen los nocivos óxidos de nitrógeno durante picos instantáneos de emisión. Estos son difíciles de predecir, pero aparecen con más probabilidad cuando se aumenta la velocidad y se conduce con acelerones de forma agresiva.

Logran descontaminar un acuífero biológicamente
27 enero 2020 16:20
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona han conseguido descontaminar un acuífero con una alta concentración de compuestos organoclorados estimulando, con un nutriente, bacterias que degradan esos contaminantes. Se trata de una de las experiencias pioneras de biorremediación aplicadas a gran escala en España y supone un cambio de paradigma respecto a los tratamientos actuales.

Glaciar
¿Cuánto más se van a derretir los glaciares y mantos de hielo?
20 diciembre 2019 10:51
SINC

Las estimaciones realizadas para predecir la velocidad con la que los glaciares y los mantos de hielo de la Antártida y Groenlandia perderán masa son todavía inciertas, pese a los avances en tecnología. Así lo revela un estudio internacional en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid.

Andrea Cabanes y Andrés Fullana
Vapor de agua para eliminar olores en plásticos reciclados
10 diciembre 2019 13:51
SINC

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una tecnología que permite la eliminación de olores en plásticos reciclados empleando vapor de agua. Esta innovación aumenta la reutilización de envases procedentes de la basura doméstica e industrial, reduciendo la cantidad que acaba en el vertedero.

Inteligencia artificial para detectar y contar ballenas en el mar
2 diciembre 2019 10:45
SINC

Con las imágenes de los satélites y la ayuda de la inteligencia artificial, investigadores de las universidades de Granada y Almería han creado un software libre y gratuito que localiza y cuenta ballenas en los océanos de una manera más precisa y barata que con otras metodologías. El avance ayudará a evaluar y proteger mejor las poblaciones de estos cetáceos.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Fotografía
Inteligencia artificial para detectar y contar ballenas en el mar
2 diciembre 2019 10:45
UGR

La técnica para identificar y contar ballenas se basa en las imágenes de los satélites y la inteligencia artificial. / UGR

El 33% de las ciudades de la UE no tiene estrategias frente al cambio climático
2 diciembre 2019 9:35
SINC

Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad Politécnica de Madrid, ha realizado un estudio exhaustivo de los planes de mitigación y adaptación al cambio climático que existen en 885 ciudades distribuidas en los 28 estados miembros de la UE.

Utilizan biocarbón magnético para descontaminar suelos
4 noviembre 2019 9:37
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha confirmado que el biocarbón magnético es un método de limpieza adecuado para suelos contaminados con múltiples metales pesados.