Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Examen de conciencia sobre el papel de las ingenierías en el desarrollo sostenible
29 octubre 2019 11:57
SINC

Tres ingenieros catalanes se han planteado qué significa hoy y qué responsabilidad tienen las ingenierías en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Los resultados, que también destacan las diferencias de género en la profesión, los acaban de presentar en una revista científica.

Plantación de cultivos energéticos en el proyecto Life Lugo + Biodinámico
Infraestructuras verdes urbanas contra el cambio climático en Lugo
28 octubre 2019 9:36
SINC

Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha analizado un conjunto de bosques urbanos y acciones agrícolas implementadas en la ciudad de Lugo. Los resultados muestran que la expansión de la infraestructura verde urbana genera un balance neto positivo de absorción de dióxido de carbono que ayudará a reducir los efectos del cambio climático y a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad.

Más de la mitad de los plásticos en el mar son fibras de ropa de la lavadora
5 junio 2019 10:51
SINC

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han analizado la contaminación por plásticos de tamaño microscópico en el agua de mar, los sedimentos marinos y en la arena de las playas del litoral de Tarragona. Según las conclusiones del estudio, más de la mitad de ellos son fibras de ropa procedentes de la lavadora.

El material procede de la industria del ladrillo y la cerámica
Diseñan un filtro con un residuo de arcilla para eliminar pesticidas del agua
29 mayo 2019 11:53
SINC

Un equipo de científicos andaluces han modificado un residuo de arcilla, llamado bentonita, procedente de la industria del ladrillo y la cerámica para desarrollar un lecho filtrador con propiedades de limpieza del agua de riego agrícola. La nueva técnica, que permite reducir los costes, ha logrado por primera vez adsorber tres pesticidas comunes.

Redes sociales y modelos hidrológicos para hacer frente a las inundaciones
23 mayo 2019 12:00
SINC

Investigadores italianos y españoles han integrado en un sistema paneuropeo de prevención de inundaciones la información que facilitan los mensajes de Twitter. La combinación de las predicciones hidrometeorológicas y el seguimiento automático e inmediato del evento permiten acortar la respuesta durante las situaciones de crisis por este tipo de desastre natural.

Los sistemas de drenaje urbano sostenible constituyen uno de los principales recursos para el manejo sostenible de las aguas de escorrentía procedentes de las lluvias.
Un diseño más sostenible para la gestión urbana del agua de lluvia
20 mayo 2019 9:18
SINC

Investigadores de la universidades politécnicas de Madrid y Valencia han desarrollado un método para crear instalaciones de captación y reutilización de aguas en sistemas de drenaje urbanos. El nuevo enfoque contribuirá a mejorar la gestión del agua de lluvia en las ciudades y hacerlo de una forma más sostenible.

Pinar de Valsaín, Sierra de Guadarrama. Fotografía: Ezquerro, M. (2018).
Cómo integrar la biodiversidad en la gestión forestal
20 mayo 2019 9:03
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un modelo que permite compatibilizar la producción de madera con la conservación de la biodiversidad en la gestión forestal. El estudio se ha centrado en el histórico pinar de Valsaín, en Segovia.

Los microplásticos contaminan las playas de un espacio protegido canario
8 mayo 2019 12:46
SINC

Científicos de las universidades de Alcalá y Autónoma de Madrid, en colaboración con la organización WWF, han detectado densidades de microplásticos de hasta 100 gramos por metro cuadrado en una playa del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, en Lanzarote. Su procedencia más probable es el giro oceánico del Atlántico Norte.

La herramienta permitirá adaptar mecanismos de prevención y pre-extinción. / Carmen.Llorens.
Nueva herramienta para identificar los territorios con más riesgo de incendios
7 mayo 2019 10:10
SINC

En la relación del paisaje con el fuego están muchas de las claves para anticiparse a los efectos devastadores de los incendios. Convencidos de ello, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han caracterizado y cartografiado por primera vez con gran precisión las unidades territoriales de riesgo de incendios en una zona, el Sistema Central, y han desarrollado una herramienta para adaptar los mecanismos de prevención al peligro actual.

Un sistema móvil mejora la recogida de datos ambientales en las ciudades
3 abril 2019 10:29
SINC

Dentro de una red urbana de sensores inalámbricos que miden diversos parámetros ambientales, investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado una tecnología para integrar también un nodo móvil, que puede viajar en un vehículo. Sus aplicaciones son múltiples, desde la observación de las emisiones de CO2 hasta su incorporación en tareas de emergencia y salvamento.