El grupo IXA de la Facultad de Informática de la UPV/EHU lleva años investigando el desarrollo de sistemas (semi)automáticos beneficiosos para el euskera. Entre estos sistemas, se encontrarían el tratamiento automático de los errores en euskera y las herramientas que permiten el aprendizaje de la lengua con medios informáticos. Larraitz Uria, miembro del grupo IXA, ha fijado en su tesis doctoral presentada en la UPV/EHU las bases para el desarrollo de estos dos sistemas, mediante el establecimiento de varios criterios de análisis de errores y desviaciones.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado una configuración que mejoraría el funcionamiento de las redes de comunicaciones de las casas y las haría mucho más versátiles, al facilitar y flexibilizar las funciones que realizan.
Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Campus UPM de Montegancedo, lo que permitirá ver de forma sencilla mapas con información espacial de todos los elementos del campus.
Imagen detalle de un prototipo de arquitectura de red desarrollada por los investigadores
Si vas andando o en bicicleta y no puedes o no quieres estar permanentemente pendiente de una pantalla, utilizar aparatos móviles puede resultar frustrante. Lo mismo ocurre cuando el brillo del sol te ciega o cuando la vista no es lo suficientemente buena como para percibir detalladamente lo que se muestra en la pantalla del móvil.
El 5 de marzo de 1975 se reúne por primera vez The Homebrew Computer Club
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Sevilla (US) ha creado un sistema para monitorizar los monumentos históricos por control remoto y detectar posibles daños. Hace cinco años los investigadores colocaron diversos sensores en el Giraldillo, la escultura que corona la Giralda, y ahora publican sus resultados en la revista Structural Health Monitoring.
No es suficiente con tener un teclado en braille o un ordenador que habla. Mientras Internet no se adapte a sus necesidades, las personas con discapacidad seguirán teniendo una gran desventaja respecto a los demás usuarios. El investigador Markel Vigo ha intentado suavizar esa complicada relación, mediante su tesis doctoral. Por un lado, ha probado un sistema que facilita la creación de un Internet más personalizado para las personas con discapacidad, y por otro, ha presentado técnicas innovadoras para los expertos en adaptación de páginas web.