Láminas de grafeno obtenidas mediante reducción térmica orientadas al azar. Imagen de microscopia electrónica de barrido cedida por el INCAR-CSIC.
Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado productos para facilitar la 'autolimpieza' de las fachadas de edificios patrimoniales. El secreto son unos aditivos que en contacto con el agua y la luz solar degradan la materia orgánica.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un diminuto chip de silicio, tan pequeño que se puede introducir dentro de una célula. De esta forma se detectan los cambios de presión en el interior celular. El avance aparece en la portada de la revista Nature Nanotechnology.
Cuatro señuelos o 'escarabajas' artificiales y una real. / U. Penn
El señuelo polimérico (abajo) atrae a dos escarabajos reales a la pegajosa trampa. / U. Penn
Investigadores de EEUU y España han replicado con un material polimérico el cuerpo de Agrilus planipennis, un escarabajo invasor de los bosques de Norteamérica. El señuelo reproduce a escala nanométrica la textura y el verde iridiscente del caparazón de las hembras, con tanta perfección que los machos se lanzan sobre ellas como si fueran de verdad. De esta forma se los puede atrapar y reducir las poblaciones de esta plaga.
Un equipo europeo, en el que participan investigadores de Tecnalia y la Fundación Sueskola, ha creado un avanzado equipamiento que controla las constantes vitales de los bomberos mediante sensores. Además, el sistema avisa de los peligros del entorno y permite monitorizar a la brigada en conjunto durante los incendios.
Científicos de centros de investigación de Zaragoza y Barcelona han encontrado una molécula magnética que se puede fijar al silicio u otro material manteniendo sus propiedades magnéticas y de refrigeración a bajas temperaturas. El hallazgo, que publica la revista Advanced Materials, puede ayudar al desarrollo de microchips 'criogénicos' que sustituyan a los grandes equipos de refrigeración, como los que se usan en el espacio.
Universo Nanoestructurado. / UPM
El microscopio electrónico permite observar a 'Madrid desde el nanomundo'. / Nuria Gordillo