Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
La demanda de energía eléctrica vuelve a subir en España con el desconfinamiento
5 junio 2020 13:43
SINC

Los efectos de la desescalada y el consiguiente incremento de la actividad económica ya se reflejan en un aumento del consumo eléctrico nacional. La demanda ha crecido de los 17.003 gigavatios hora del pasado mes de abril, que supusieron una caída histórica, a los 18.366 GWh de mayo, según los datos de Red Eléctrica de España.

Inesperado comportamiento fractal de las llamas de hidrógeno
12 mayo 2020 13:58
SINC

Cuando se quema gas hidrógeno, las llamas son capaces de propagarse por espacios muy estrechos creando figuras fractales. Este descubrimiento, realizado por investigadores españoles y alemanes, puede ayudar a mejorar la seguridad de los generadores de energía basados en este combustible.

Baterías térmicas rentables para el autoconsumo fotovoltaico
11 mayo 2020 9:00
SINC

Un sistema fotovoltaico residencial que almacene el calor en baterías térmicas, para luego convertirlo en energía, podría ahorrar en el futuro hasta un 80 % en electricidad y un 20 % en calefacción, además de disminuir las emisiones de CO2. Así lo señala un estudio elaborado por investigadores de las universidades politécnicas de Madrid y Cataluña.

Riego fotovoltaico para una agricultura más sostenible
17 febrero 2020 11:03
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros europeos han desarrollado una metodología 100% renovable para la irrigación agrícola basada en sistemas de bombeo fotovoltaico. No consume electricidad convencional y ahorra un 30% de agua.

Nuevo protocolo para investigar los dispositivos fotovoltaicos de perovskita
23 enero 2020 15:00
SINC

Expertos en dispositivos fotovoltaicos del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y otros centros internacionales se han puesto de acuerdo en cómo evaluar y comunicar la estabilidad de las células de perovskita, llamadas a superar a las tecnologías de silicio actuales. Una célula solar de perovskita se considerará estable si conserva al menos el 90 % de su eficiencia inicial después de 1.000 horas de irradiación continua de luz.

Redes neuronales para predecir la producción de energía eólica
20 enero 2020 8:05
SINC

La aleatoriedad del viento plantea serios problemas a los sistemas eléctricos, que necesitan calcular la generación con un día de antelación. Ahora investigadores de Italia y España han desarrollado un método basado en redes neuronales de tercera generación para predecir la cantidad de energía que generarán las turbinas de un parque eólico según el comportamiento previo del viento.

Nuevo método para diseñar placas solares de perovskita
31 octubre 2019 9:00
SINC

Investigadores de KU Leuven en Bélgica y otros centros internacionales han descubierto una técnica para desarrollar placas solares con un prometedor supermaterial, la perovskita, de forma más eficiente y estable que hasta ahora. Para el estudio se ha utilizado la luz del sincrotrón ALBA.

El nuevo muro desarrollado en esta investigación permite almacenar una mayor cantidad de calor en un mismo volumen.
Desarrollan un muro radiante con alta capacidad de acumular calor
10 junio 2019 9:37
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros españoles han presentado una solución innovadora para fachadas de edificios residenciales que permite aprovechar al máximo los recursos energéticos locales e incorpora materiales de cambio de fase. Estos permiten aprovechar el calor latente y lo almacenan en cantidades mayores respecto a otros sistemas.

Los sistemas inteligentes permiten ahorrar 400 euros al año en luz
28 marzo 2019 8:38
SINC

Un sistema inteligente de control de iluminación colocado en una oficina o local de 80 m2 se amortiza en menos de un año, permitiendo ahorrar más de 4.000 euros en la factura de la luz a largo de una década. Es uno de los ejemplos que calcula el nuevo método predictivo para este tipo de sistemas desarrollado por investigadores de la Universidad de Sevilla.

Debido a la infinita variedad de condiciones atmosféricas combinadas con distintas posiciones del sol, la optimización de los paneles fotovoltaicos es muy complicada.
Inteligencia artificial para optimizar la producción de energía de los paneles fotovoltaicos
26 marzo 2019 13:42
SINC

Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han desarrollado un método basado en técnicas de inteligencia artificial que permite tener en cuenta las variaciones atmosféricas en el diseño de células solares para producir más energía. El estudio permite encontrar en unas pocas horas de cálculo el diseño óptimo de panel solar multiunión para cada localización.