Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Una delegación española deposita mil variedades de semillas en el ‘Arca de Noé’ vegetal del Ártico
13 junio 2022 11:34
SINC

Científicos del CSIC han viajado a la remota isla de Svalbard donde han entregado una selección de mil variedades vegetales que serán depositadas en el Banco Mundial de Semillas noruego, la avanzada infraestructura científica que atesora la mayor colección de seguridad de la biodiversidad agrícola global, y que salvaguarda la base de la alimentación mundial. 

Leonor Peña Chocarro, investigadora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales
“Los saberes milenarios desaparecen cuando los agricultores dejan de sembrar algunas especies”
7 junio 2022 11:00
Eva Rodríguez

La larga historia humana está marcada irremediablemente por el momento en el que comenzamos a cultivar productos agrícolas y su difusión se generalizó. Conocer cómo lo logramos a través de los siglos y qué comíamos y cultivábamos nos acerca a los antepasados y sus vidas. Leonor P. Chocarro, científica del CSIC, cuenta a SINC parte de sus hallazgos a través de la arqueobotánica.

planta de patata mutante en el gen BRC1b
Identifican un gen que regula la localización subterránea de los tubérculos de patata
21 marzo 2022 17:00
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Biotecnología ha hallado que el gen BRANCHED1b, encargado de regular varios procesos moleculares relacionados con periodos de inactividad vegetal, es también responsable de que los tubérculos se formen bajo tierra.  

Vacas
La UE aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano emitido por las vacas
24 febrero 2022 11:10
SINC

Este suplemento ayudará a disminuir en un 20 % o 35 % las emisiones de este gas de efecto invernadero que emiten los rumiantes al eructar. Además, es seguro tanto para los animales como para los consumidores y no afecta a la calidad de los productos lácteos.

Cómo reutilizar los residuos de la agroindustria de forma sostenible
23 febrero 2022 10:15
Eva Rodríguez

Uno de los principales problemas de la industria agrícola y ganadera es que genera desechos, como los purines, que crean malos olores, contaminación y un impacto ecológico evidente. Los científicos plantean soluciones que equilibren sus aspectos ambientales, económicos y sociales.

Rob Wallace
Rob Wallace, biólogo evolutivo y filogeógrafo de salud pública
“No debemos aceptar sin más que la agricultura intensiva forma parte del orden natural de las cosas”
15 febrero 2022 8:00
Eva Rodríguez

Miles de aves están siendo sacrificadas en España para evitar la expansión de nuevos brotes de gripe aviar, que ha vuelto a las macrogranjas españolas. Esta y otras enfermedades víricas, propagadas por la agroindustria, son objeto de estudio del biólogo Rob Wallace, que asegura que “Europa está tan inundada de estos patógenos industriales como cualquier otra parte del planeta”. 

Salvador Calvet
“La agricultura y la ganadería desempeñan un papel relevante en el cambio climático y no deben eludir su responsabilidad”
21 enero 2022 10:10
Eva Rodríguez

Salvador Calvet es el presidente de la red de científicos que trabajan en España para mitigar las consecuencias de la crisis ambiental desde el sector agrícola y ganadero. “La ganadería intensiva, en la medida que gana tamaño y se desvincula del territorio, tiene más difícil llegar a la sostenibilidad”, asegura.

La acción humana altera el equilibrio de nitrógeno y fósforo, elementos esenciales para la vida
20 enero 2022 20:00
SINC

Dos investigadores españoles publican hoy un artículo que plantea a la comunidad científica internacional los efectos del desequilibrio de nutrientes. La agricultura de precisión, la biotecnología, impulsar normativas para reciclar el fósforo y reducir la producción ganadera son algunas soluciones que plantean. 

El genoma del lichi explica la historia de esta colorida fruta tropical
3 enero 2022 17:00
SINC

Radiantes y sabrosos, los lichis eran tan apreciados en la antigüedad que fueron domesticados no solo una vez, sino en dos regiones diferentes de China de forma independiente. 

Obtienen sustancias que mejoran la producción de los cultivos de forma natural
29 noviembre 2021 13:23
SINC

La aplicación en el agua de riego de compuestos volátiles obtenidos desde cultivos de microorganismos mejora la producción de las plantas y estimula la microbiota beneficiosa del suelo. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación tras realizar ensayos con plantas de un cultivo de interés agronómico (el pimiento), en condiciones de invernadero y de campo abierto.