Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
La capacidad de los suelos forestales para almacenar carbono está sobreestimada
24 marzo 2021 17:00
Eva Rodríguez

Los modelos climáticos actuales incluían una hipótesis que indicaba que la biomasa de las plantas y el carbono del suelo aumentarían de forma conjunta a lo largo de este siglo. Ahora, un estudio publicado en Nature asegura que no es así, por lo que plantas y suelo no podrán absorber a la vez más CO2, con consecuencias climáticas.

Cultivo de trigo
El exceso de nitrógeno en los cultivos de trigo explicaría la alta prevalencia de la celiaquía
4 marzo 2021 8:00
SINC

Los campos de trigo cada vez se fertilizan con más cantidad de nitrógeno y esta práctica puede estar directamente vinculada con el incremento de la alta prevalencia de la celiaquía, una afección humana autoinmune. Según un nuevo estudio, que no descarta otros factores, el exceso de nitrógeno para fertilizar transfiere al grano y a la harina del trigo más gliadina, una proteína que interviene en la formación del gluten. 

Aumentar la diversidad en los bosques resulta insuficiente ante eventos extremos de sequía
15 febrero 2021 11:43
SINC

Los árboles de especies diferentes suelen competir menos entre sí en la utilización de recursos en los bosques. Por eso, la diversidad en los bosques genera efectos beneficiosos en la estabilidad de su productividad ante cambios en el clima. Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid lo ha corroborado, aunque ante eventos climáticos extremos, como grandes sequías, no se observa esa mejoría.

Patatas
Nuevo paso hacia plantas más nutritivas y resistentes gracias a la tecnología CRISPR
5 febrero 2021 11:48
SINC

La técnica de edición genómica CRISPR en plantas es aún un proceso laborioso que requiere tiempo, así como un gran despliegue experimental. Un nuevo trabajo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha logrado un avance para facilitar su aplicación, lo que abriría la puerta a nuevas variedades más productivas, nutritivas y resistentes.

Ganado
Un modelo optimiza la conservación de recursos genéticos animales de España
5 febrero 2021 10:16
SINC

Los cambios en el clima, en los sistemas de producción o en la propia demanda social hacen peligrar a las especies de ganado de España. Por eso, se almacenan muestras de semen y embriones en una amplia red de bancos de germoplasma. Un equipo europeo de científicos, liderado por españoles, ha desarrollado un modelo matemático que mejora la conservación de esos recursos genéticos en esta arca de Noé del siglo XXI.

Cultivo de maíz
Analizan los mecanismos de defensa de los insectos frente a biopesticidas
1 febrero 2021 14:14
SINC

Un equipo de la Universitat de València ha realizado una revisión exhaustiva de casi 300 artículos para estudiar los mecanismos de respuesta de los insectos ante bioinsecticidas. El trabajo ayudará a diseñar estrategias para prevenir o evitar el desarrollo de estas resistencias en los cultivos.

Los científicos reivindican la protección del mundo subterráneo
14 enero 2021 20:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores alerta sobre la necesidad de incorporar en las estrategias y políticas internacionales de conservación la biodiversidad del suelo. Se estima que cada año se pierden alrededor de 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en todo el mundo.

Campo
La duración de la cubierta vegetal, clave para mejorar la producción de cereales
13 enero 2021 17:00
SINC

Un estudio, con participación española, sugiere que aumentar la duración de la cubierta vegetal usando cultivos comerciales, de cobertura y forrajes, es una práctica adecuada para aumentar la producción y la funcionalidad de los campos de cereales en Europa.

La baja sincronía de un pequeño número de especies vegetales favorece la estabilidad en los ecosistemas del mundo
8 septiembre 2020 11:13
SINC

Científicos de más de 20 centros de investigación han analizado a escala global los distintos factores que intervienen en la estabilidad de las comunidades vegetales. En ecología, el concepto de estabilidad se refiere a la respuesta frente a los cambios, que hace posible la coexistencia de las especies a lo largo del tiempo.

Crear paisajes menos inflamables reduciría hasta un 50% el área quemada en los próximos 30 años
28 agosto 2020 11:41
SINC

Un estudio colaborativo entre España y Portugal ha comprobado con modelos matemáticos que, si se cambia el tipo de paisaje, modificando la vegetación y promoviendo actividades agrícolas de alto valor natural, se reducen drásticamente las zonas quemadas.