Ciencias de la Tierra y del Espacio

El fitoplacton aumenta el albedo de las nubes del océano Antártico
16 julio 2015 20:00
SINC

El proceso de formación de las nubes y su influencia en la temperatura de la Tierra son dos factores relevantes en las investigaciones sobre el clima. Ahora, un equipo internacional de científicos, ha analizado el modo en que las formas de vida microscópica que pueblan el océano Antártico varían la concentración de las nubes que están sobre sus aguas. Las características de las gotas de agua que se generan a partir del fitoplacton provocan que las nubes tengan un mayor albedo, lo que implica una mayor reflectividad de la luz solar.

El cambio climático es la principal preocupación mundial
15 julio 2015 13:20
SINC

Por delante del terrorismo del ISIS o las disputas territoriales de China o Rusia, el cambio climático es actualmente la principal preocupación mundial, según un estudio estadounidense. La inquietud es especialmente elevada en Latinoamérica, África subsahariana y Asia. Además, España encabeza la lista de países europeos.

Europa financia un proyecto global de investigación de Marte
9 julio 2015 11:46
UPWARDS/IAA-CSIC

Siete instituciones científicas europeas, coordinadas por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, desarrollarán técnicas de análisis para explotar la misión Mars Express y la futura ExoMars durante tres años. En este proyecto, denominado UPWARDS y financiado por la Comisión Europea con más de dos millones de euros, los investigadores abordarán cuestiones aún no resueltas como el ciclo del agua en Marte, el origen del gas metano de su atmósfera o la variabilidad de las tormentas de polvo, entre otras.

Los investigadores usaron el análisis químico del hielo y algoritmia
Una nueva técnica revela cómo los volcanes enfriaron la atmósfera
8 julio 2015 19:00
SINC

Un equipo científico de seis países ha mejorado el análisis de los núcleos de hielo que permite determinar la presencia a lo largo de la historia de sulfato atmosférico proveniente de las erupciones volcánicas. La cronología, elaborada a partir de esta nueva técnica, encaja con las fechas de buena parte de los grandes enfriamientos climáticos de la historia.

El director del SGI de Radioisótopos de la US, José Luis Más Balbuena
Muestras de hielo marino del océano Ártico para estudiar el cambio climático
8 julio 2015 8:50
US

El Servicio de Radioisótopos del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla ha instalado y validado recientemente un nuevo equipo con el que se ha llevado a cabo el análisis de muestras de hielo marino tomadas en el océano Ártico durante la campaña oceanográfica ARK XXII/2-IPY-SPACE. Los resultados determinan la aportación de las precipitaciones locales en forma de nieve y de las fuentes de formación del hielo.

La red fluvial de la cuenca del Ebro se inició hace más de un millón de años
7 julio 2015 13:42
CENIEH

Un equipo de investigación español publica un trabajo puntero con las primeras dataciones numéricas para las terrazas fluviales más antiguas del río Alcanadre, en Huesca. Según los resultados, publicados en Quaternary Geochronology y que datan estos archivos fluviales en hace unos 800.000 años, la red fluvial actual en la cuenca del Ebro se inició hace 1,3 millones de años.

Cartografían las fallas del Mar de Alborán con una resolución sin precedentes
30 junio 2015 15:00
SINC

El mar más occidental del Mediterráneo ha podido ser explorado al detalle gracias a unos nuevos vehículos submarinos capaces de trabajar a 3.000 metros de profundidad. Las imágenes obtenidas servirán para caracterizar las fallas activas y conocer los efectos de otros terremotos a lo largo de la historia, permitiendo evaluar los riesgos geológicos de la zona.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La retirada del hielo en el Atlántico Norte podría enfriar el clima del oeste de Europa
30 junio 2015 12:00
GWK Moore

Las imágenes de las nubes en torno a la isla noruega de Jan Mayen muestran el intercambio de calor y humedad que enfría la temperatura del océano Atlántico / GWK Moore

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El consumo de un hongo medicinal chino reduce la obesidad en ratones
26 junio 2015 11:04
Eric Steinert

Ejemplar del hongo Ganoderma lucidum / Eirc Steinert