Ciencias de la Vida

Inuit canadiense. / Carsten Evegang
Los inuit, protegidos genéticamente de las grasas
18 septiembre 2015 11:00
SINC

Si comiéramos cada día carne y grasas poliinsaturadas seguramente tendríamos problemas cardiovasculares. Sin embargo, los nativos groenlandeses, conocidos como inuit y que incluyen en su dieta altos niveles de ácidos grasos omega 3, sí pueden permitírselo. Un nuevo estudio demuestra que estas poblaciones presentan mutaciones genéticas únicas que las protegen del consumo excesivo de grasa.

Abejorro (Bombus terrestris) polinizando una flor. Foto: A.Picascia
Las flores pierden su ‘sex appeal’ por el aumento de los niveles de ozono
18 septiembre 2015 10:00
CREAF

Allí donde los cambios atmosféricos aumentan los niveles de ozono troposférico, la fragancia de las flores se desvanece. Este incremento de O3 provoca que las flores pierdan su capacidad para atraer polinizadores y vean disminuido su éxito reproductivo. Además perjudica a las abejas y a otros insectos que no localizan su propia comida. Así lo revela un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF).

Captura de uno de los vídeos experimentales en los que se muestra el movimiento ocular de los simios cuando miran una película. En la escena aparece una persona agresiva disfrazada de simio.
Bonobos y chimpancés disfrutan de los cortos de ficción
Los grandes simios saben distinguir una buena película de suspense
17 septiembre 2015 18:00
SINC

¿Quién no recuerda la escena de la ducha de Psicosis o cuando una espeluznante criatura sale del vientre del actor John Hurt en Alien: el octavo pasajero? Esta capacidad de recordar y anticipar acontecimientos impactantes en la pantalla no es única de los seres humanos. Un equipo de científicos ha demostrado que bonobos y chimpancés poseen también estas habilidades.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Nuevas pistas sobre el origen de un extraño gusano ramificado
17 septiembre 2015 12:00
Glasby, C. J., Schroeder, P. C. & Aguado, M. T.

Parte anterior de un ejemplar de Ramisyllis multicaudata. Microscopía óptica. / Glasby, C. J., Schroeder, P. C. & Aguado, M. T.

Nuevas pistas sobre el origen de un extraño gusano ramificado
Nuevas pistas sobre el origen de un extraño gusano ramificado
17 septiembre 2015 12:00
UAM Gazette

Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad Autónoma de Madrid, ha estudiado las relaciones evolutivas de una especie excepcional de gusano, Ramisyllis multicaudata, capaz de regenerar partes perdidas de su cuerpo. Según el trabajo, la clave para descifrar este particular patrón corporal parece ser la reproducción mediante estolones, lo que le hace estar evolutivamente más cerca de otros gusanos de pequeño tamaño, los sílidos.

Los dueños de perros ayudan a entender la mente de sus mascotas
17 septiembre 2015 11:45
SINC

¿Alguna vez te has preguntado qué piensa tu perro? No eres el único. Para responder a esta pregunta unos 500 ciudadanos de todo el mundo han aportado datos a un estudio acerca de lo que sucede en el interior de la mente de sus mascotas y han contribuido a confirmar, entre otros hallazgos, que sus amigos caninos confían a veces más en su memoria que en su olfato.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un último intento para evitar la extinción del rinoceronte de Sumatra
16 septiembre 2015 20:00
Leuser International Foundation and Gunung Leuser National Park

La demanda de cuernos de rinoceronte en la medicina tradicional china ha reducido su número y en la actualidad no existen poblaciones viables fuera de Sumatra. / Leuser International Foundation and Gunung Leuser National Park