Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Casi 80 especies de vertebrados consumen la carroña de la caza
4 agosto 2015 9:00
Patricia Mateo-Tomás et al

Estructura de los carroñeros en el mundo. / Patricia Mateo-Tomás et al

Un 19% de ellas están amenazadas en todo el mundo
Casi 80 especies de vertebrados consumen la carroña de la caza
4 agosto 2015 9:00
SINC

Actividades como la ganadería, la pesca o la caza liberan anualmente gran cantidad de residuos orgánicos en el medio natural, una parte de ellos en forma de carroña que sirve de alimento a una variedad de especies de vertebrados. Un equipo de investigadores españoles describe por primera vez el patrón estructural de las comunidades de carroñeros de todo el mundo y concluye que el 66 % de la actividad carroñera la realizan aves y el 34 % mamíferos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Nuevos fósiles revelan cómo se reproducían los organismos ediacáricos
3 agosto 2015 17:00
SINC

Fósil de un grupo de Fractofusus analizados en el estudio. / AG Liu

Arriba, la casa de pupación o canutillo realizado con granos del substrato en el que la larva se encierra para realizar la metamorfosis y convertirse en insecto adulto (abajo).
Insectos acuáticos construyen refugios con piedras en perfecto equilibrio
3 agosto 2015 10:02
UGRdivulga

Científicos de la Universidad de Granada han descubierto un curioso secreto de la naturaleza desconocido hasta la fecha: algunas larvas de insectos acuáticos construyen refugios en forma de canutillos con pequeños granos de arena o piedrecitas para proteger sus delicados cuerpos, y ahora se ha visto que lo hacen como si de una perfecta balanza milimétrica se tratara.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hongos tóxicos de Asia amenazan a las salamandras de Norteamérica
31 julio 2015 10:11
Tiffani Yap

La salamandra ensatina es una de las especies amenazadas / Tiffani Yap

Ciencias de la Vida
Fotografía
¿Cuántos roedores mueren atropellados?
31 julio 2015 10:10
TEG-UAM

Ratón de campo atropellado en la AP-51 a su paso por Ávila. / TEG-UAM

Hongos tóxicos de Asia amenazan a las salamandras de Norteamérica
30 julio 2015 20:00
SINC

Científicos estadounidenses han creado un mapa de las zonas de mayor riesgo para la población autóctona de salamandras en EE UU, Canadá y México ante la amenaza de un hongo tóxico introducido junto a los ejemplares importados de Asia. Para evitar que se produzcan extinciones similares a las ya ocurridas en Holanda y Bélgica, los investigadores piden que se prohíba el comercio de estos animales hasta que se desarrolle un plan de acción y prevención.

Fuera de laboratorio, la microalga de Huelva está preparada para superar ciertas condiciones ambientales. / Fundación Descubre
Una microalga de ambientes extremos es capaz de producir biocombustible
29 julio 2015 13:05
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Huelva comprueban por primera vez cómo las aguas ácidas y ricas en metales pesados favorecen la acumulación de ácidos grasos y fortalecen a una microalga del río Tinto en Huelva para que pueda ser producida a escala industrial. Los resultados del estudio suponen un avance en la búsqueda de soluciones rentables y alternativas al petróleo.

Las hormigas ‘scout’ coordinan sus movimientos en el transporte de comida pesada
28 julio 2015 17:00
SINC

Las hormigas son reconocidas por cooperar para realizar sus actividades en grupo, entre otras, la búsqueda de comida. Ahora, investigadores de la Universidad de Weismann (Israel) han descubierto que las hormigas scout dirigen a sus compañeras en el transporte de alimentos. Según el estudio, estos insectos coordinan el movimiento colectivo para mejorar el transporte de grandes piezas de comida al nido. De esta forma, evitan los conflictos entre las transportadoras que podrían hacer ineficientes los desplazamientos.

¿Cuántos roedores mueren atropellados?
27 julio 2015 9:02
SINC

Cuando circulamos por la carretera, a menudo observamos gatos, perros, zorros, ardillas, erizos y otros animales muertos por atropello, ¿pero qué pasa con todos los pequeños roedores que no alcanzamos a ver bajo las ruedas de nuestros vehículos? Un equipo de científicos demuestra que el número de ratones de campo que mueren aplastados asciende a 200 individuos por kilómetro y año, una parte considerable de ellos en verano.