Ciencias de la Vida

Descubren un 'parque jurásico' de esponjas en el mar Mediterráneo
28 mayo 2015 11:09
SINC

Investigadores españoles han publicado el descubrimiento de un arrecife de esponjas 'roca' único en el mundo. Una de estas estructuras, que se creían extintas desde hace millones de años, se ha hallado a 760 metros de profundidad, rodeando la cima de una pequeña montaña submarina entre Valencia e Ibiza, donde hay planes de sondeos de hidrocarburos.

El primer caso documentado de asesinato conocido en la humanidad
27 mayo 2015 21:17
SINC

El Cráneo 17 hallado en la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos) presenta dos orificios en el hueso frontal, por encima de la órbita ocular izquierda. Su estudio ha permitido demostrar que estas aberturas se produjeron posiblemente por el impacto de un objeto duro justo antes o después de la muerte del individuo, cuando aún tenía tejido blando, según un estudio que publica la revista PLoS ONE.

Descubierto un nuevo homínido contemporáneo a ‘Lucy’
27 mayo 2015 19:00
SINC

En la región de Afar, en Etiopía, un equipo internacional de científicos ha hallado los fósiles de mandíbula y dientes pertenecientes a una nueva especie de homínido –Australopithecus deyiremeda– que vivió hace entre 3,3 y 3,5 millones de años. El hallazgo demuestra que el nuevo homínido compartió territorio con Australopithecus afarensis, con el que también coincidió en el tiempo.Esto supone la primera evidencia de que más de una especie de homínidos convivió a la vez.

Revelan las claves para mitigar la enfermedad más grave en anfibios
27 mayo 2015 10:30
MNCN-CSIC

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales revela indicadores efectivos para paliar los efectos de la grave enfermedad que está diezmando las poblaciones de anfibios en todo el mundo: la quitridiomicosis. Según sus resultados, la temperatura del agua y los niveles de la hormona cortisol son claves para la propagación de este trastorno causado por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El camaleón pantera no es una especie, sino once
26 mayo 2015 15:18
© Michel Milinkovitch

Camaleón pantera (Furcifer pardalis) / © Michel Milinkovitch

La metamorfosis de las abejas obreras
26 mayo 2015 12:30
SINC

Un vídeo de 60 segundos, elaborado por el fotógrafo Anand Varma, muestra la evolución de las abejas obreras desde que son pequeñas larvas hasta que a los 21 días alcanzan su forma definitiva y salen volando. Mientras se desarrollan, las crías sufren la amenaza de unos pequeños ácaros parásitos.

Los ciudadanos alertan sobre la ineficacia de algunas medidas de conservación del aguilucho cenizo
26 mayo 2015 10:12
SINC

Un programa de ciencia ciudadana pone de manifiesto que las medidas para la protección del aguilucho cenizo en los períodos de cosecha de cereal en Francia son ineficaces si no se protegen los nidos para disminuir la depredación tras la siega. Fruto de este trabajo de campo voluntario se ha publicado un estudio, con participación del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, que propone como solución vallar los nidos para mitigar los daños y optimizar los esfuerzos de conservación en distintas zonas.

Los perros, aliados para estudiar el cáncer de vejiga
25 mayo 2015 15:17
SINC

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria confirman la utilidad de los perros para el estudio de los procesos proteínicos que ocurren en el cáncer urinario de los humanos. Al convivir en el mismo ambiente que las personas y al estar expuestos a los mismos factores medioambientales potencialmente cancerígenos, los perros se convierten en un aliado para el desarrollo de fármacos.