Ciencias de la Vida

La talla de los animales domésticos ha aumentado a lo largo del tiempo
19 mayo 2015 12:11
UPV/EHU

La zooarqueóloga Idoia Grau Sologestoa de la Universidad del País Vasco ha analizado restos de animales domésticos en yacimientos peninsulares. Los resultados del estudio, publicado en Journal of Archaeological Science, muestran sucesivos cambios en la talla de los animales domésticos a lo largo del tiempo, relacionados con cambios en el paisaje y en los sistemas productivos.

Arbolapp
Arbolapp, la app gratuita para identificar árboles, incorpora mejoras
19 mayo 2015 10:23
CSIC

Desde su lanzamiento en noviembre de 2014, la aplicación Arbolapp, que permite identificar árboles silvestres de la península ibérica y las Islas Baleares, ha superado las 80.000 descargas en dispositivos Android y las 25.000 en iOS. Ahora, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas acaba de lanzar, con apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, una actualización de la aplicación que incorpora nuevos contenidos y funcionalidades propuestos por los usuarios.

La selección sexual protege contra la extinción
19 mayo 2015 9:24
SINC

La competitividad entre los machos por aparearse con la hembra y la elección que hacen ellas del macho mejora la salud genética de la especie y compensa el hecho de que ellos no produzcan crías de manera directa. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El océano Índico se calienta mientras que el Pacífico se enfría
18 mayo 2015 17:00
Sang-Ki Lee

Ilustración que representa los fenómenos relacionados con el trasvase de calor entre océanos. / Sang-Ki Lee

Los neandertales fueron atacados por los grandes carnívoros
18 mayo 2015 14:52
IPHES / SINC

Los neandertales eran buenos cazadores, pero esta cualidad no les libraba de ser víctimas del ataque de los grandes carnívoros. Así lo demuestra un nuevo estudio basado en la investigación forense del IPHES y que permitirá a partir de ahora que la medicina forense incorpore la identificación de las marcas que este tipo de animales dejan en los cuerpos.

Los fallos pueden dar lugar a importantes alteraciones genéticas
Un nuevo mecanismo controla el desensamblaje del huso al término de la mitosis
18 mayo 2015 10:36
UPO

Una tarea básica de las células es dividirse. De una célula salen dos, de dos cuatro, y así, los billones de ellas que pueden formar un elefante, o un ratón. Cada división es una operación de extrema precisión. En este contexto, un estudio publicado en la revista Journal of Cell Biology y realizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revela que las proteínas que controlan los últimos pasos de la división celular son esenciales para que no se produzcan alteraciones genéticas irreversibles.

Según un estudio realizado en aves de la península ibérica
Los buitres leonados se exponen a altas concentraciones de plomo a través de la dieta
18 mayo 2015 10:05
SINC

Por su posición en la cadena trófica y sus hábitos alimenticios, los buitres leonados de la península ibérica se encuentran expuestos a la acumulación de metales pesados en sus tejidos. Un estudio, que cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, revela que, debido a la dieta, las poblaciones salvajes de buitres leonados en Cataluña presentan una alta presencia de plomo, que afecta a su sistema inmunológico y a su función reproductora.

Primer pez con sangre caliente
El pez luna real calienta todo su cuerpo para nadar mejor por aguas frías
14 mayo 2015 20:00
SINC

La capacidad para calentar internamente todo el cuerpo es lo que distingue a mamíferos y aves de los peces. Hasta ahora, solo algunos depredadores, como el atún, habían demostrado la capacidad de calentar ciertos músculos y órganos durante la persecución de sus presas, pero tenían que volver a la superficie para aumentar la temperatura del resto de su organismo. Un nuevo estudio revela que el pez luna real genera calor en su interior para calentar todo su cuerpo de manera continuada, lo que le permite desplazarse de manera eficaz por aguas frías y profundas.