Ciencias de la Vida

Algunos corales ya se están adaptando al calentamiento global
26 junio 2015 13:07
SINC

La especie de coral Acropora millepora es capaz de transmitir de generación en generación los genes resistentes al calor a través de su ADN. Así lo revela, por primera vez, un equipo internacional de científicos que ha descubierto que algunos de estos organismos se benefician de un proceso evolutivo a través del cual ciertas especies tienen mayor facilidad para adaptarse al calentamiento global.

Ciencias de la Vida
Ejemplar de lince ibérico. / IUCN
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Así era el antepasado de la mayoría de los invertebrados
26 junio 2015 11:00
Danielle Default

Reconstrucción del aspecto de Hallucigenia sparsa / Danielle Default

Las poblaciones del este de África presentan una gran diversidad genética
25 junio 2015 13:39
CCS-UPF

La región del este de África es el punto de partida de las migraciones de los primeros humanos desde el continente africano hacia el resto del mundo. Por ello la diversidad genética presente en las poblaciones humanas no africanas solo representa una pequeña parte de la diversidad existente en los humanos y, a su vez, las poblaciones africanas son mucho más diversas genéticamente que las europeas o asiáticas.

Reconstruyen el parentesco de una especie de tejón de hace nueve millones de años
25 junio 2015 12:21
MNCN-CSIC

Un grupo multidisciplinar de investigadores ha descrito los primeros fósiles craneales de una especie de depredador carnívoro, Eomellivora piveteaui, de hace nueve millones de años. La especie tenía el tamaño de un pastor alemán y era capaz de enfrentarse a los grandes tigres dientes de sable.

Primeras especies de cangrejo yeti en la Antártida
25 junio 2015 12:15
SINC

Investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) han descubierto, por primera vez, la presencia de cangrejos yeti en la Antártida. Estos crustáceos viven atrapados –hasta 700 por metro cuadrado– en los respiraderos hidrotermales de las profundidades del océano Austral, rodeados de las frías aguas polares.

Un nuevo género de plantas y el estudio del genoma del lince, entre los resultados de los Proyectos Cero
25 junio 2015 11:30
SINC

Los Proyectos Cero son programas de conservación de la biodiversidad para especies amenazadas que se iniciaron en el 2011 y, una vez finalizados, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha presentado sus resultados. Los cinco proyectos abarcan temáticas tan diversas como la secuenciación del genoma del lince ibérico, la biología de la planta más antigua de España, la viabilidad de una lapa en peligro de extinción o el hallazgo de un nuevo género de plantas ibérico.

Así era el antepasado de la mayoría de los invertebrados
24 junio 2015 19:00
SINC

A partir de los restos fósiles de Hallucigenia sparsa, una criatura parecida a un gusano y con espinas en la espalda que vivió hace unos 500 millones de años, un grupo internacional de científicos ha sido capaz de reconstruir su aspecto, de lo que destaca la localización de la cabeza, la identificación de dos pequeños ojos y un fina hilera de dientes. Estos avances arrojan luz sobre el proceso evolutivo que condujo a la formación de los actuales insectos, arácnidos, crustáceos y lombrices.

Descubren a la ‘abuela’ de las tortugas
24 junio 2015 19:00
SINC

Escribir la historia evolutiva de las tortugas no ha sido tarea fácil debido a la escasez de fósiles que existe entre los reptiles primitivos sin caparazón y las tortugas modernas. Ahora, un equipo internacional de científicos ha descubierto un nuevo ejemplar en el lago Vellberg (Alemania), de 240 millones de años de antigüedad, que haría de puente entre los ancestros y los miembros actuales de estos reptiles. Pappochelys –'abuelo' y 'tortuga' en griego– es el nombre que le han dado.

Las hormigas Drácula cazan bajo tierra en Madagascar y las Seychelles
24 junio 2015 12:40
SINC

Investigadores de la Academia de Ciencias de California (EE UU) han descrito seis nuevas especies de diminutas hormigas subterráneas del género Prionopelta en Madagascar y las islas Seychelles. Los miembros de este género son depredadores feroces que persiguen a sus presas usando sus mandíbulas como puñales.