Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Dibujo de Pelagornis sandersi, el ave voladora más grande hasta la fecha. /Liz Bradford
Fotografía
El ave más grande de la historia evolutiva podía volar
8 julio 2014 10:00
Liz Bradford

Dibujo de Pelagornis sandersi, el ave voladora más grande hasta la fecha. /Liz Bradford

Las ranas han desarrollado rápidas defensas contra el cangrejo rojo americano
8 julio 2014 9:32
SINC

La rana común es uno de los anfibios con mayor distribución en la península ibérica. Se reproduce preferentemente en zonas de aguas permanentes, donde entra en contacto con el cangrejo rojo americano, que es depredador de sus larvas. Una investigación en la que participa el español Germán Orizaola, de la Universidad de Uppsala (Suecia), asegura que las larvas de estas ranas han desarrollado una respuesta defensiva ante la especie invasora. Además, tienen colas con más superficie y cuerpos de mayor volumen si coexisten con los cangrejos.

El ave más grande de la historia evolutiva podía volar
7 julio 2014 21:00
SINC

A pesar de alcanzar los siete metros de envergadura, el ave más grande conocida hasta el momento era capaz de planear y volar a lo largo de cientos de kilómetros, según sostiene un estudio realizado en los EE UU, lugar donde fueron hallados los restos fósiles de este animal que vivió hace más de 25 millones de años.

Las hembras de piquero pardo montan a los machos durante el cortejo
7 julio 2014 15:11
SINC

El 12% de las hembras de piquero pardo estudiadas en una colonia de México realizaron “monta inversa”, es decir, las hembras montaron a los machos durante el cortejo sexual.

Hallan en Teruel dos ejemplares de escarabajos del Cretácico que convivieron con los dinosaurios
7 julio 2014 12:57
Dinopolis / Universidad de Barcelona

Han descubierto dos especies de escarabajo del Cretácico Arra legalovi y Actenobius magneoculus en Teruel. Sus características se han descrito gracias al estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona en colaboración con científicos de Kansas y Kentucky (EEUU).

Ciencias de la Vida
Se cumplen 20 años de la aparición de los primeros restos de 'Homo antecessor' en Atapuerca. SINC
Fotografía
Veinte años después del 'Homo antecessor'
7 julio 2014 12:25

Se cumplen 20 años de la aparición de los primeros restos de 'Homo antecessor' en Atapuerca. / SINC

Ciencias de la Vida
Escarabajo del Cretácico Actenobius magneoculus. / Fundación Dinopolis.
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Cabras
4 julio 2014 10:00
ticktockdoc

"Es necesaria una investigación sistemática de muchas especies que utilicen los mismos estímulos, pruebas conductuales y un análisis estadístico para tener una idea más clara". / ticktockdoc.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Osos polares
4 julio 2014 10:00
artic wolf pictures

Los únicos mamíferos no humanos que han demostrado de forma más contundente ser bailarines con ritmo son los leones marinos. En la foto, osos polares en el Ártico. / artic wolf pictures.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Aves
4 julio 2014 10:00
Donald Quintana

Se presume que el aprendizaje vocal en las aves y los seres humanos tiene una biología subyacente similar. / Donald Quintana.