Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Una nueva especie de mantis religiosa
Fotografía
Nuevas especies de mantis rápidas y con reflejos
18 marzo 2014 16:00
Gavin Svenson

Liturgusa algorei, nueva especie de mantis religiosa, se llama así por el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore. Este espécimen macho fue capturado en una selva tropical a lo largo del río Amazonas en el norte de Perú. / Gavin Svenson

El descubrimiento triplica la diversidad del grupo
Nuevas especies de mantis rápidas, con reflejos y que saben hacerse las muertas
18 marzo 2014 16:00
SINC

Un investigador del Museo de Historia Natural de Cleveland (EE UU) ha identificado 19 nuevas especies de mantis religiosas arborícolas en el centro y sur de América. En general son muy activas y rompen con la imagen tradicional del insecto quieto y al acecho. También presentan comportamientos curiosos como huir detrás de las ramas y hacerse pasar por cadáveres.

Una especie de musgo se regenera tras 1.500 años congelado
17 marzo 2014 18:13
SINC

Después de más de 1.500 años congelado en el hielo de la Antártida, el musgo puede revivir y seguir creciendo. Este descubrimiento de investigadores británicos proporciona una nueva visión sobre la supervivencia de la vida en la Tierra.

Ciencias de la Vida
Los investigadores cogen una muestra de musgo en la zona del estudio. / P.Boelen
Fotografía
Una especie de musgo se regenera tras 1.500 años congelado
17 marzo 2014 18:00
P.Boelen

Los investigadores cogen una muestra de musgo en la zona del estudio. / P.Boelen

Cráneo de uro de hace 700.000 años
Se refuerza así la idea de que el origen de los toros se encuentra en África
Identifican en Túnez el cráneo de toro moderno más antiguo del mundo
17 marzo 2014 16:00
IPHES

La revista Quaternary Science Reviews acaba de publicar el hallazgo de un cráneo de toro moderno, Bos primigenius, que se convierte en el fósil de esta especie más antiguo del mundo, con una cronología de unos 700.000 años. Los restos fueron encontrados en 2008 en el yacimiento de Oued Sarrat, en la provincia de El Kef (Túnez).

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) participa en un descubrimiento internacional publicado en la prestigiosa revista PNAS que aporta una nueva visión de la biología evolutiva y tiene grandes implicaciones económicas
Hallado un proceso clave para la formación de gas metano
14 marzo 2014 10:36
DiCYT

Un grupo internacional de científicos, con la participación del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, ha descubierto un proceso regulador clave en un tipo de microorganismos que producen metano, el componente principal del gas natural. Este proceso es similar al que activa la fotosíntesis en las plantas y hallarlo en microorganismos anaerobios supone un importante cambio para la biología evolutiva.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Diego Lao junto al cráneo de bisonte restaurado
13 marzo 2014 11:45
Universidad de Oviedo

El investigador Diego Álvarez Lao y primer plano del cráneo de bisonte reconstruido en los laboratorios de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo. / Universidad de Oviedo.

Recuperan el cráneo de un bisonte de la Edad del Hielo en una cueva de Ribadesella
13 marzo 2014 11:32
Universidad de Oviedo

Investigadores de la Universidad de Oviedo han hallado y restaurado un cráneo de bisonte de entre 30.000 y 40.000 años de antigüedad. La pieza constituye uno de los restos más completos de esta especie en la península ibérica.

El miedo a un posible depredador pesa más que el frío en las estrategias invernales de las aves forestales
12 marzo 2014 12:08
MNCN-CSIC

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha analizado el comportamiento invernal de las aves forestales de la Sierra de Guadarrama. Según sus resultados, para estas aves protegerse frente a la depredación es casi tres veces más importante que buscar zonas cálidas para alimentarse.