Las plantas también reciclan
12 febrero 2014 16:31
SINC

Un equipo científico liderado por investigadores del instituto VIB, la Universidad de Gante (Bélgica), y el Instituto Max Planck (Alemania), acaba de identificar un nuevo complejo proteico, esencial para la endocitosis vegetal –movimiento de moléculas hacia adentro de la célula– y que solo existe en las plantas.

La biodiversidad del Sahara, en peligro por el ‘olvido’ de los desiertos como áreas protegidas
12 febrero 2014 10:11
SINC

Un equipo internacional de científicos destaca en un estudio la desatención que sufre el Sahara en la conservación de su biodiversidad. Como consecuencia han desaparecido algunas especies emblemáticas –como el orix de cuernos de cimitarra– y otras están al borde de la extinción –el adax, el guepardo y la gacela dama–. El trabajo afirma, además, que el resto de ungulados y grandes carnívoros del Sahara y Sahel han pedido más del 70% de su área de distribución original.

Las conchas de las almejas de río tienen capas orgánicas desde el Cretácico
11 febrero 2014 8:31
MNCN

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN, CSIC) han descubierto que las capas microscópicas de material orgánico de las náyades o almejas de río están presentes en sus conchas al menos desde el Cretácico, hace más de 65 millones de años. El estudio aporta nuevos datos sobre la evolución de estos moluscos.

Identifican en las vértebras cervicales de los primates dos rasgos anatómicos del género Homo
El trabajo se publica en 'Annals of Anatomy'
Identifican en las vértebras de los primates dos rasgos exclusivos del género ‘Homo’
10 febrero 2014 15:40
UAM

Un grupo de investigadores propone dos orificios como únicos del genero Homo tras observar su ausencia en 261 columnas cervicales de 38 especies de primates no humanos. El estudio, además de ofrecer pistas sobre la evolución de los homínidos, puede ser de interés para los estudios clínicos y quirúrgicos de la columna cervical.

figura del trabajo científico
Descubierta una nueva función para los ARN no codificantes
10 febrero 2014 11:46
OCC-UPF

Una investigación demuestra por primera vez que una vía de señalización controla la transcripción de lncRNAs en respuesta a estímulos externos.

El 34% del océano es inaccesible a las especies que migran por causas climáticas
10 febrero 2014 10:30
CSIC

Un estudio internacional, en el que ha participado el CSIC, indica que el 34% del océano es inaccesible a las especies que migran por causas climáticas. El tabajo, publicado en Nature, ha empleado la velocidad del cambio climático para derivar la trayectoria de los nichos climáticos de 1960 a 2009 y hasta el año 2100.