Ciencias de la Vida

Las rayas de las cebras repelen a las moscas
1 abril 2014 17:00
SINC

Un estudio ha demostrado que las rayas de muchos équidos, como las cebras, han evolucionado para evitar la picadura de las moscas. Investigadores de la Universidad de California (EE UU) han llegado a esta conclusión tras descartar otras cuatro hipótesis que trataban de explicar el origen de este patrón.

Caballas. / SINC
El número de capturas y el tamaño de los peces disminuyen
1 abril 2014 15:46
SINC

Una investigación del Instituto de Ciencias del Mar señala que se ha reducido el volumen de capturas y el tamaño de los peces en los últimos 60 años en zonas del Golfo de Cádiz y el Mediterráneo. Esta situación se explica por la sobreexplotación de los recursos marinos debida al aumento irregular de la potencia de las embarcaciones dedicadas a la pesca de arrastre.

Ciencias de la Vida
Trabajo de campo en corales del Océano Índico para recoger información sobre el clima del pasado./ Eric Matson, Australian Institute of Marine Science.
Fotografía
Las temperaturas de los hemisferios norte y sur han diferido de forma notable en los últimos 1.000 años
1 abril 2014 11:00
Eric Matson

Trabajo de campo en corales del Océano Índico para recoger información sobre el clima del pasado./ Eric Matson, Australian Institute of Marine Science.

Practicante de tiro olímpico. / Wikipedia
Reclaman la sustitución de la munición de plomo por la de acero en el tiro deportivo
1 abril 2014 10:50
UAB

Según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Guelph (Canadá), cada deportista de las especialidades olímpicas de tiro utiliza un millar de cartuchos por semana y dispersa alrededor de 1,3 toneladas anuales de plomo en el entorno, con efectos nocivos para la fauna y la agricultura. En el artículo, publicado en la revista AMBIO, los autores reclaman la sustitución de la munición de plomo por la de acero, no tóxica y de características técnicas similares.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las reinas de algunas hormigas Drácula parecen obreras
1 abril 2014 10:45
Brian Fisher

Los científicos han identificado tres subgrupos de Mystrium a partir de sus métodos de reproducción y características morfológicas / Zookeys

Ciencias de la Vida
Fotografía
La ONU prohíbe a Japón la caza de ballenas en la Antártida
31 marzo 2014 12:40
Wikipedia

Ballena jorobada en la Antártida. / Wikipedia.

El cambio climático afecta ya a todos los continentes y aumenta el riesgo de conflictos armados
31 marzo 2014 11:56
SINC

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU ha publicado hoy la segunda entrega de su quinto informe en el que se afirma que los efectos del cambio climático ya se están produciendo en todos los continentes y en los océanos. “El mundo, en muchos casos, está poco preparado para los riesgos del cambio climático”, aseguran en un comunicado.

Ruditapes decussatus. / EOL
La especie de la almeja fina está compuesta por tres razas diferentes
31 marzo 2014 10:41
CSIC

Un estudio genético elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha desvelado que las poblaciones de almeja fina (Ruditapes decussatus) se dividen en tres razas diferentes, repartidas respectivamente por la costa del Atlántico europea, la costa del Mediterráneo Occidental y de Túnez y las costas de los mares Adriático y Egeo.

Más peces macho 'feminizados' por la contaminación en la costa vasca
28 marzo 2014 9:00
Basque Research

Científicos de la Universidad del País Vasco descubren indicios de 'feminización' de peces macho en los estuarios de Gernika, Arriluze, Santurtzi, Plentzia, Ondarroa, Deba y Pasaia. Los primeros casos (2007-2008) se detectaron en Urdaibai, y los últimos datos confirman que también se están dando en otros estuarios. Los contaminantes que actúan como estrógenos son los causantes de dicho fenómeno.