La feromona del macho cabrío se sintetiza principalmente en la piel de la cabeza. / Current Biology, Murata et al.
Un estudio liderado por la Universidad de Tokio ha determinado que una señal olfativa de la piel de los cabrones actúa sobre el cerebro de las hembras y activa su instinto de reproducción.
Vista de la sala de los polícromos en la neocueva del Museo de Altamira. / Efe
Un equipo de investigación del CSIC en Valencia revela qué mecanismo utiliza una proteína del virus del mosaico del tabaco para entrar en las células de las plantas huéspedes. El hallazgo rebate el modelo topológico de la proteína conocido hasta ahora y abre una vía para desarrollar un método que otorgue resistencia a las plantas frente a la infección.
Grandes dientes de carnívoros megalosáuridos de unos 10 cm de longitud procedentes de los municipios turolenses de Formiche Alto (izquierda) y Riodeva (derecha).
Una de las huellas de Iberosauripus grandis (original y silueta) en el yacimiento El Castellar (Teruel).
Infografía de un dinosaurio carnívoro megalosáurido alimentándose del saurópodo Turiasaurus riodevensis./ Fundación Dinópolis.
Paleontólogos de la Fundación Dinópolis y de la Universidad de Colorado, en Denver (EE UU), han descrito fósiles de megadinosaurios carnívoros del tránsito Jurásico-Cretácico de la provincia de Teruel. En el estudio se define además un nuevo tipo de huellas de dinosaurio: Iberosauripus grandis (pie del lagarto ibérico grande).