Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Se cumplen 25 años del desastre del Exxon Valdez. / SINC
Fotografía
El crudo del Exxon Valdez vuelve negras las nieves de Alaska
24 marzo 2014 10:20
Wearbeard

Se cumplen 25 años del desastre del Exxon Valdez. / SINC

Ciencias de la Vida
El buque petrolero Exxon Valdez se mantiene a flote tras encallar contra un arrecife en el estrecho del príncipe Guillermo en Alaska. / Efe
Fotografía
Alaska se tiñó de negro hace un cuarto de siglo
24 marzo 2014 10:00
Coast Guard EE UU

El buque petrolero Exxon Valdez se mantiene a flote tras encallar contra un arrecife en el estrecho del príncipe Guillermo en Alaska. / Efe

José Pintado
José Pintado, del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC)
"Habría que abolir la separación entre ciencia y humanidades"
24 marzo 2014 9:00
Cultura Científica CSIC

Siempre se ha movido entre dos mundos, la ciencia y el arte, y eso es lo que llevó a José Pintado, del Instituto de Investigaciones Marinas en Vigo (CSIC), a crear en 2007 el proyecto Neuston. En él científicos y artistas de distintas disciplinas mantuvieron una serie de encuentros para tender puentes entre sus respectivas áreas de conocimiento. Pintado combina su actividad investigadora, dedicada al estudio y cría en cautividad de especies marinas protegidas, con la divulgación de la ciencia. Toda su actividad está impregnada de una concepción de la cultura como algo transversal.

Escarabajos cavernícolas evolucionan reduciendo sus estados larvarios
21 marzo 2014 13:00
OCC-UPF

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva y los museos de ciencias naturales de Barcelona y Madrid han estudiado la evolución de un linaje de escarabajos pirenaicos que viven confinados en cuevas. Se ha comprobado que a lo largo del tiempo algunas especies han ido reduciendo de tres a uno sus estados larvarios para rentabilizar el alimento.

Un nido de corneja negra parasitado por un polluelo de críalo europeo
Descubren que un parásito protege los nidos de otra especie frente a depredadores
20 marzo 2014 19:00
Uniovi

Un trabajo publicado en Science describe por primera vez los beneficios que el parasitismo puede tener sobre las especies hospedadoras. Expertos liderados por la Universidad de Oviedo, en colaboración con el CSIC, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Neuchâtel (Suiza), han estudiado durante 16 años en más de 700 nidos la relación entre el críalo europeo y la corneja negra.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Réplica del esqueleto del dinosaurio Anzu wyliei
19 marzo 2014 23:00
Carnegie Museum of Natural History

Réplica del esqueleto de la nueva especie de dinosaurio Anzu wyliei en la exhibición del Museo Carnegie de Historia Natural de Pittsburgh, (Pensilvania, EE UU). / Carnegie Museum of Natural History.

Presentan al ‘pollo del infierno’, un misterioso dinosaurio hallado en EE UU
19 marzo 2014 23:00
SINC

Científicos de los museos Carnegie y Smithsonian, y de la Universidad de Utah presentan hoy el descubrimiento y descripción de una nueva especie de dinosaurio de más de 200 kg de peso –parecido a un ave con garras afiladas– que vagaba por las Dakotas (EE UU) junto al Tyrannosaurus rex hace 66 millones de años. Lo han denominado ‘pollo del infierno’.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Cráneo ursus spelaeus escala 10 cm
19 marzo 2014 10:00
Aritza Villaluenga

Cráneo de oso de las cavernas que se halló completo en 2008 en la cueva de Lezetxiki. / Aritza Villaluenga.