Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
CIENCIA EN LA MALETA DE JUAN LUIS ARSUAGA
Un bosque singular en la sierra de Guadarrama
12 julio 2013 11:28
SINC

“Ningún científico deja de serlo ni siquiera un minuto”, dice Juan Luis Arsuaga para explicar que, allá donde va de vacaciones, él encuentra riquezas naturales de las que aprender. “Recomendaría a todo el mundo visitar la sierra de Guadarrama, que ahora es Parque Nacional”.

Diente humana de hace 17.000 años
Nuevo hallazgo del IPHES
Encuentran el fósil humano más antiguo de Galicia en la Cueva de Valdavara
11 julio 2013 13:35
IPHES

Personal investigador del IPHES ha encontrado en Becerreá (Lugo) un diente infantil, de hace unos 17.000 años, que constituye el fósil humano más antiguo descubierto hasta el momento en Galicia. Se trata de un molar de leche con un grado de desgaste muy avanzado y perteneciente a un individuo de unos 10 años de edad. Es, además, el primer resto humano del Paleolítico encontrado en la comunidad gallega.

Japón, China y Corea del Sur concentran el 84% de las patentes de macroalgas
9 julio 2013 20:00
CSIC

Filipinas, Indonesia y Vietnam, a pesar de encontrarse entre los primeros productores del mundo en este tipo de algas, no han entrado aún en el mercado de patentes. Un estudio del CSIC resalta la importancia de la inversión científica para el impulso del desarrollo biotecnológico.

Ciencias Naturales
Jorge M. Barcia González
Jorge M. Barcia González, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia
"El consumo de alcohol es siempre dañino y mucho más en menores"
9 julio 2013 14:36
Lauren Wickman

El biólogo Jorge Barcia combina la docencia de Anatomía y Embriología Humana en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir con la investigación sobre los efectos de las drogas en el tejido nervioso. Su compromiso personal con la prevención de conductas adictivas, especialmente entre la juventud, le ha llevado a implicarse en acciones de sensibilización y formación desde la Fundación Sida y Drogas. El investigador también participa actualmente en un ambicioso proyecto de estrategias de rescate y regeneración tisular en diversas enfermedades.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un dinosaurio que respiraba como un pájaro
9 julio 2013 13:00
universidad de Bolonia

Reconstrucción de Tataouinea hannibalis. / Davide Bonadonna

El corto ha sido realizado por científicos en un taller de 90 horas
'La maldición del cocodrilo de Ricla', primer premio de Ciencia en Acción
9 julio 2013 11:07
Unizar

Un documental realizado por investigadores de la Universidad de Zaragoza, en el que se describe el primer cocodrilo marino del Jurásico en España, ha obtenido el primer premio de la XIV edición nacional del concurso Ciencia en Acción en la modalidad de Cortos Científicos.

Los sistemas más complejos pueden aparecer cuando fluye el tiempo y la historia se acumula. / CREAF
Un estudio explica la diversidad relacionándola con leyes físicas
8 julio 2013 14:20
CREAF

Investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales han llevado a cabo un estudio que tarta de explicar cómo la complejidad y diversidad de la vida se relacionan con procesos y leyes físicas. Según los autores, la vida se organiza a caballo de gradientes de energía, acumulando información por combinación e innovación de forma gradual y destruyéndose de vez en cuando de forma repentina.

Describen los patrones de diversificación de unos moluscos de la península ibérica
5 julio 2013 11:03
MNCN

Un equipo de expertos ha analizado las causas de la diversificación de los moluscos hidróbidos Pseudamnicola (Corrosella), un subgénero cuyas especies viven en las regiones montañosas de España y el sur de Francia. Los resultados revelan que entre el Mioceno superior y el Pleistoceno ocurrieron tres eventos de especiación que han dado lugar a tres linajes de Corrosella.

Ciencias de la Vida
nobel
Fotografía
Dos Premios Nobel contra el cambio climático
4 julio 2013 14:40
SINC

Steven Chu (derecha) y Mario Molina (izquierda) en la reunión de premios Nobel en Lindau / SINC