Ciencias de la Vida

Los buitres están amenazados por la aprobación de un fármaco letal para sus poblaciones
25 febrero 2014 18:21
MNCN

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios autoriza el uso veterinario de un fármaco letal para los buitres, el diclofenaco, que es responsable de la práctica extinción de las poblaciones de buitres en la India hace dos décadas.

Un nuevo modelo de transporte de virus controla la resistencia de las plantas a infecciones
24 febrero 2014 13:02
UV

Un equipo de investigadores liderados por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia Ismael Mingarro ha establecido el modelo de transporte de virus clave para el control de la resistencia de las plantas a las infecciones. Sus conclusiones se publican en la revista Journal of Virology.

Describen la biodiversidad microbiana generada por la actividad minera
21 febrero 2014 13:41
Uniovi

La revista ISME J, del grupo Nature acaba de publicar un estudio que analiza los microorganismos encontrados en una antigua explotación de mercurio en Mieres (Asturias), y abre nuevas vías para diseñar procesos de descontaminación biológica.

Dos enfermedades parasitarias de las abejas infectan a los abejorros
19 febrero 2014 19:00
SINC

Algunos patógenos de la abeja tienen el potencial de afectar a otros polinizadores silvestres, específicamente a los abejorros, según un estudio que publica la revista Nature. La investigación indica que el contagio de enfermedades infecciosas entre abejas y polinizadores salvajes podría ser una de las causas del declive de estas especies.

Reconstruyen las relaciones de parentesco de las cecilias, los anfibios más desconocidos
19 febrero 2014 9:32
MNCN-CSIC

Un estudio analiza la evolución reproductiva de las cecilias, el grupo más desconocido de los anfibios. El equipo, en el que participa un investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha elaborado la filogenia más robusta y completa realizada hasta ahora, que incluye todas las familias y casi todos los géneros de las cecilias, orden Gymnophiona.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los animales con alas y aletas siguen leyes universales de movimiento
18 febrero 2014 17:00
M. Baird

La propulsión de origen animal, como las de las alas de las aves marinas o las aletas de las ballenas, se doblan en lugares característicos y con ángulos de flexión similares. / M. Baird.

Un investigador de la Universidad de Zaragoza, entre los autores
El primer atlas de lagartos de Catar describe 21 especies diferentes
18 febrero 2014 11:13
Unizar

Un total de 21 especies diferentes de lagartos han sido identificadas en el primer mapa de distribución de reptiles de Catar, en el que ha participado Aitor Valdeón, especialista en anfibios y reptiles, e investigador de la Universidad de Zaragoza.

Las madres de los macacos producen distintos tipos de leche para bebés machos y hembras
18 febrero 2014 10:07
SINC | Chicago

Varios estudios en macacos Rhesus han mostrado que la leche que produce una madre tiene distinta composición de grasas, proteínas y minerales si la criatura que amamanta es macho o hembra. La autora de estos trabajos cree que si se demostrara lo mismo en humanos, las leches artificiales tendrían que adaptar sus fórmulas para niños y niñas.

Científicos españoles desarrollan un método más barato y eficiente para detectar la leishmaniosis
18 febrero 2014 10:07
SINC

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que padecen principalmente los perros, sin embargo, en los países empobrecidos afecta a más de 12 millones de personas, de las cuales más de 70.000 fallecen cada año. Investigadores del Grupo LeishmanCeres, de la Universidad de Extremadura, han desarrollado un nuevo método para detectar esta dolencia en animales basado en una sola muestra de pelo y un único análisis, lo que ahorra costes, tiempo y personal sanitario.