Presentan la primera aplicación móvil para observar y conocer las aves españolas
14 febrero 2014 12:42
SINC

Conocer las aves españolas, así como los lugares excepcionales para su observación, resulta ahora mucho más fácil gracias a la nueva aplicación para smartphones editada por SEO/BirdLife en colaboración con la Fundación BBVA. Incluye información sobre 563 especies, con 200 vídeos, más de 300 cantos y mapas.

El petróleo altera las células del corazón de los atunes
13 febrero 2014 20:00
SINC

Un vertido de crudo puede causar la muerte de los peces al provocarles un paro cardíaco. Investigadores estadounidenses han descrito por primera vez el mecanismo por el que los hidrocarburos aromáticos policíclicos hacen que sus contracciones cardíacas se ralenticen y el ritmo del latido se vuelva irregular.

Las hormigas locas neutralizan el veneno de otros insectos
13 febrero 2014 20:00
SINC

La hormiga Nylanderia fulva segrega un ácido en su abdomen que le permite sobrevivir a los ataques venenosos de otras especies como las hormigas de fuego. Este estudio, realizado por investigadores estadounidenses, detalla por primera vez la capacidad de neutralización de un tóxico en insectos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los continuos temporales arrastran aves marinas a las costas cantábricas y gallegas
13 febrero 2014 17:00
SEO/BirdLife

Frailecillo recogido para su recuperación. / © Aitor Rincón García.

Un fósil revela nuevas pistas sobre el vuelo de las aves antiguas
13 febrero 2014 13:45
UAM

Un nuevo espécimen de ave fósil hallado en condiciones excepcionales de preservación ha permitido a un equipo internacional, en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid, explicar de qué manera probablemente volaron las primeras aves.

Àlex Aguilar, autor del libro, y Miguel López, antiguo arponero ballenero que dio muerte a la última ballena capturada en el Estado español.
Àlex Aguilar, autor del libro 'Chimán. La pesca ballenera moderna en la península Ibérica'
"Franco cazaba un cachalote o dos cada año"
13 febrero 2014 10:22
Jordi Homs

Àlex Aguilar, catedrático del departamento de biología animal y director del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona, acaba de publicar el libro Chimán. La pesca ballenera moderna en la península Ibérica, una obra que destila su experiencia con estos grandes mamíferos marinos a lo largo de 35 años de actividad investigadora.

Un escarabajo recogido por Darwin reaparece 182 años después de su descubrimiento
12 febrero 2014 16:46
SINC

Hoy Darwin cumpliría 205 años, y coincidiendo con la fecha de su nacimiento, investigadores de la Universidad de Tennessee en Chattanooga (EE UU) han publicado en la revista ZooKeys la descripción de una nueva especie de escarabajo que el naturalista inglés descubrió hace 180 años en Bahía Blanca, Argentina. El ejemplar se encontraba entre los fondos del Museo de Historia Natural de Londres.