Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
La "Isla del Tesoro" de la Amazonia boliviana ocultaba el rastro de sus primeros habitantes
28 agosto 2013 22:00
Umberto Lombardo et al.

La "Isla del Tesoro" situada en Los Llanos de Moxos (Bolivia) y la sabana circundante./ Umberto Lombardo et al.

La misteriosa isla del Tesoro de la Amazonia boliviana guarda la basura de sus primeros habitantes
28 agosto 2013 22:00
SINC

Enigmáticos montículos en medio de las praderas de la Amazonia boliviana han conducido a las primeras evidencias de ocupación humana en la región. Un equipo internacional de científicos las ha excavado y ha descubierto que sus sedimentos son los restos de caracoles, conchas y huesos, antiguas comidas de humanos de hace más de 10.000 años.

Ciencias de la Vida
Arriba, la operación a la que fue sometida Silvia, y abajo, una vez recuperada. /Efe
Fotografía
Así fue la operación de cataratas de Silvia, una chimpacé de 41 años
28 agosto 2013 13:00
Efe/Loro Parque

Arriba, la operación a la que fue sometida Silvia y abajo, una vez recuperada. /Efe

Dominio PH de Dido3 unido a la histona del cromosoma
Alteraciones de esta proteína causan síndromes preleucémicos y tumorales
Dido controla la proliferacion y diferenciacion de las células madre
28 agosto 2013 6:47
CNB-CSIC

Investigadores del CSIC descubren cómo una proteína se une a estructuras esenciales para la división celular. Alteraciones en este proceso bloquean la capacidad de diferenciarse de las células madre en cualquier tipo celular específico, manteniendo, eso sí, su capacidad de división.

Los cazadores europeos del Mesolítico ya criaban cerdos
27 agosto 2013 17:00
SINC

Las poblaciones nómadas de cazadores-recolectores del norte de Europa comenzaron a domesticar cerdos de diferentes tamaños y colores hace unos 7.000 años, 500 antes de lo que se pensaba. Hasta ahora no existían evidencias de que hubieran tenido acceso a otros animales domésticos que no fueran los perros.

Recogieron muestras de algas durante los veranos del 2010 y 2011, con el fin de investigar la población del alga Gelidium corneum
Un alga roja de la costa vasca se estresa en verano por la luminosidad
27 agosto 2013 11:52
Basque Research

Gelidium corneum es un alga muy común en la costa vasca, pero en los últimos años su cantidad ha disminuido. La razón está en el exceso de luminosidad, que podría estar amarilleando el alga a lo largo de la costa vizcaína, según un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Ciencias de la Vida
Hace unos 6.600 años los cazadores-recolectores erteböllienses adquirieron cerdos domesticados cuyo pelaje podría ser similar a la de este moderno Bentheimer. / Ben Krause-Kyora.
Fotografía
Las poblaciones nómadas del norte de Europa comenzaron a domesticar cerdos hace unos 7.000 años
27 agosto 2013 10:00
Ben Krause-Kyora.

Hace unos 6.600 años los cazadores-recolectores erteböllienses adquirieron cerdos domesticados cuyo pelaje podría ser similar a la de este moderno Bentheimer. / Ben Krause-Kyora.

Ciencias de la Vida
Herramienta laminar de sílex rojo de 15 cm en el Abric Romaní / Gerard Campeny / IPHES
Fotografía
Descubren herramientas neandertales de hace 58.000 años en el Abric Romaní
26 agosto 2013 9:52
SINC

La campaña de excavaciones dirigidas por Eudald Carbonell en Capellades (Barcelona) ha sacado a la luz láminas con filos cortantes que evidencian un cambio tecnológico importante en la especie neandertal.