Ciencias de la Vida

La hormona del amor hace que los macacos se relajen ante otros machos
24 junio 2013 21:00
SINC

La oxitocina es una hormona responsable de comportamientos parentales, sexuales y sociales relacionados con la confianza y la generosidad. Investigadores estadounidenses han estudiado cómo afecta a la vigilancia social de los macacos Rhesus. El trabajo sugiere que la molécula aumenta la atención hacia ojos y caras, pero relaja la vigilancia hacia otros individuos que representen una amenaza.

Ciencias de la Vida
Niños miran una vitrina con fósiles en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. / SINC
Fotografía
Una noche para descubrir los secretos del museo
22 junio 2013 9:00
Olmo Calvo

Niños miran una vitrina con fósiles en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. / SINC

Soñar con los dinosaurios
22 junio 2013 9:00
Julia García López

Quedarse dormido al lado de un Tiranosaurio rex, o con tiburones blancos merodeando alrededor, suena a aventura de película, pero es posible. Algunos museos abren sus puertas toda la noche para que pequeños y grandes puedan acampar en ellos. Los que tienen pesadillas, que no se preocupen, siempre pueden colocar su esterilla y su saco en el pasillo de las inofensivas mariposas o los inertes y brillantes minerales.

Ciencias de la Vida
Cada viernes, dos grupos de niños entre 8 y 12 años llevan sus sacos y esterillas hasta el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. / SINC
Fotografía
Fiesta de pijamas con ammonites
22 junio 2013 9:00
Olmo Calvo

Cada viernes, dos grupos de niños entre 8 y 12 años llevan sus sacos y esterillas hasta el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. / SINC

Ciencias de la Vida
En España solo unos pocos centros ofrecen esta experiencia a grupos de escolares. / SINC
Fotografía
“Estoy tan emocionado que tartamudeo”
22 junio 2013 9:00
Olmo Calvo

En España solo unos pocos centros ofrecen esta experiencia a grupos de escolares. / SINC

Las frutas y verduras del supermercado aún están vivas
20 junio 2013 18:00
SINC

Los vegetales que compramos en la frutería en realidad siguen vivos. Por eso, investigadores de la Universidad de Rice (EEUU) sugieren, en el último número de la revista Current Biology, que la forma en que se almacenan los productos y el momento en que se consumen podrían tener consecuencias reales sobre su valor nutricional y en la salud humana.

Los desiertos permiten investigar los límites de la vida en el planeta
20 junio 2013 16:19
MNCN

Un estudio liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales revela los microorganismos que viven dentro de las rocas de los ambientes hiperáridos. Para encontrar vida en estas áreas, hay que recurrir a los microambientes endolíticos, los hábitats localizados en los poros y fisuras del interior de las rocas.

Reproducen en el laboratorio una sustancia marina con propiedades antibióticas
20 junio 2013 12:50
IRB Barcelona

Químicos del Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona obtienen por síntesis la baringolina, un producto aislado de un microorganismo marino por la farmacéutica BioMar SA, que con dosis muy pequeñas inhibe el crecimiento de bacterias resistentes a antibióticos.

Liberar perdices de granja perjudica a las silvestres
20 junio 2013 12:31
CSIC

La suelta de perdices criadas en granjas para aumentar el rendimiento cinegético de perdiz roja (Alectoris rufa) no favorece a sus poblaciones, sino que consigue justamente el efecto contrario, según demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Pesqueros, aves marinas y cetáceos tienen una alta interacción en el Golfo de Cádiz
20 junio 2013 12:12
SINC

Científicos del grupo de Conservación, Información y Estudio de Cetáceos (CIRCE) y la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC) han concluido la IV Campaña de estudio de cetáceos y aves marinas en el Golfo de Cádiz. Sus investigaciones constatan que existe una alta interacción entre aves marinas, cetáceos y pesqueros. Esta interacción destaca fundamentalmente con los delfines mulares, una especie que cuenta con una población estable en toda la región.