Ciencias de la Vida

Reinterpretan fósiles de insectos jurásicos chinos
De pulgas de dinosaurio a moscas acuáticas
20 febrero 2013 19:00
SINC

Nuevos fósiles de los géneros Strashila y Vosila ponen en duda la idea de que parasitaran la piel de dinosaurios emplumados y reptiles alados. Un estudio publicado en Nature sugiere que estos insectos extintos eran dípteros que perdían sus alas al salir de la crisálida, copulaban en el agua y morían en el acto. Su característica más extraña es que, según parece, algunos adultos tenían branquias, como las larvas.

Imagen de los tejos, tronco de un árbol cubierto del liquen y detalle de la 'Letharia vulpina'.
Es una especie gravemente amenazada en España y Europa
Halladas muestras del liquen 'Letharia vulpina' por primera vez sobre tejos
19 febrero 2013 10:00
UR

Investigadores de la Universidad de La Rioja han localizado el liquen Letharia vulpina -especie en peligro de extinción- por primera vez sobre tejos.

Entre las plantas más invasivas se encuentra la 'Lantara cárnara', en la imagen / Wikipedia.
Los animales dispersores de semillas se alían con las plantas invasoras en Galápagos
19 febrero 2013 9:34
SINC

La presencia de plantas invasoras en las islas Galápagos ha aumentado debido a la diseminación de sus semillas por el lagarto de lava, la tortuga gigante y el pinzón, según una investigación internacional en la que participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Coimbra y la Universidad de Aarhus.

El dragón de Komodo tiene un aspecto similar al lagarto hallado. Imagen: Matthew Kenwrick.
Descubren en Cuenca una nueva especie cretácica de lagarto
19 febrero 2013 8:36
divulgaUNED

Investigadores de la UNED han participado en la descripción de varias vértebras halladas en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca) que se corresponderían con una nueva especie de lagarto del Cretácico Superior, emparentado con los reptiles varanoideos. Lo peculiar del animal, de unos tres metros de largo, es que se trata de un lagarto terrestre, aunque pertenece a un grupo con hábitos marinos. Dentro de este grupo podría encontrarse el ancestro de las serpientes, lo que reforzaría la idea de un origen no marino para estas.

Jane Goodall naturalista, primatóloga y embajadora de la ONU
“Si yo fuera un toro estoy segura de que no querría participar en una lidia”
18 febrero 2013 17:54
Eva Rodríguez

Con tan solo 23 años Jane Goodall viajó por primera vez a África. Fascinada desde su infancia con este continente, conoció al famoso paleontólogo Louis Leakey y se convirtió en la primera de sus tres ‘ángeles’. Dice haber releído de pequeña muchas veces El libro de la selva y posteriormente Tarzán, hasta pensar que este se casó “con la Jane equivocada”. Estos días está en España y, aprovechando la invitación de la Junta de Castilla y León al Museo de la Evolución Humana y a los yacimientos de Atapuerca, hablamos con ella.

Ciencias de la Vida
Jane Goodall en su visita al Museo de la Evolución. / MEH.
Fotografía
Ciencias de la Vida
Uno de los ejemplares de lince en las nuevas instalaciones. / Efe
Fotografía
Una pareja de linces ibéricos se exhibe por primera vez en el zoo de Jerez
18 febrero 2013 11:18
Zoobotánico de Jerez

Uno de los ejemplares de lince en las nuevas instalaciones. / Efe

Los cernícalos estudiados son silvestres y se mueven con toda libertad, con la particularidad de que nidifican en las instalaciones construidas para ellos en un entorno urbano. / Lip Kee.
Reproducen el vuelo del cernícalo primilla con aviones no tripulados
18 febrero 2013 10:17
CSIC

Un estudio realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha utilizado aviones teledirigidos para reproducir las rutas de vuelo de aves de presa en libertad y obtener información ambiental de las zonas de caza y las áreas sobrevoladas.