Estudios experimentales de la Universidad Autónoma de Madrid han contribuido a determinar el papel que juegan los ocho ojos de la tarántula cuando necesita orientarse para regresar a su nido. Sus resultados evidencian que utiliza la luz polarizada del cielo para resolver el problema de la determinación de su posición en relación con el nido y que captan esta luz solo por uno de los cuatro pares de ojos, los medianos anteriores.
Investigadores del CSIC han aportado luz al mecanismo molecular por el que las bacterias intercambian información. Para ello han recreado un modelo tridimensional de la unión entre RapF y PhrF, dos proteínas que regulan este sistema de señalización. Entender cómo se produce esta interacción podría abrir las puertas a nuevas aplicaciones en biotecnología.
Los círculos de hadas del desierto se forman por la acción de las termitas. / N. Juergens
Los científicos llevaban décadas tratando de explicar los anillos de pasto conocidos como ’circulos de hadas’ que aparecen en los desiertos del sudoeste de África. Ahora un investigador alemán parece haber dado con la clave: las termitas. Estos insectos retiran la vegetación del interior del círculo, lo que evita la transpiración de la escasa agua subterránea y, así, la pueden aprovechar.
Científicos del IRB Barcelona y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) abren la puerta a describir las conformaciones de las proteínas sin estructura definida. Los científicos han podido describir los mecanismos químicos por los cuales las proteínas se despliegan en presencia de compuestos como la urea y han establecido una nueva estrategia experimental que permitirá descubrir la conformación de las Proteínas Intrínsecamente Desordenadas (PID).
Dos científicos trabajan en en el yacimiento de El Sidrón. / Uniovi
Según una investigación publicada hoy en PLOS Biology, los machos tienden a desentenderse de sus crías si piensan que su pareja les ha sido infieles. Un comportamiento así plantea sus riesgos porque podrían estar abandonando a su propia descendencia.
En un estudio conjunto, publicado en la revista Nature Genetics, investigadores de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), el centro BGI de Pekín, la empresa International Wildlife Consultants y el Hospital de Halcones de Abu Dabi, han completado la secuenciación del genoma del halcón peregrino (Falco peregrinus) y el halcón sacre (Falco cherrug).
El aumento de la temperatura altera el metabolismo del plancton del Océano Glaciar Ártico, según dos estudios publicados en la revista Biogeosciences que recogen los resultados de ocho campañas oceanográficas en condiciones extremas y un experimento a gran escala