Ciencias de la Vida

Pinzón Cebra
Las neuronas de los pájaros se encienden con su propio canto
27 febrero 2013 19:00
SINC

Científicos de EE UU y Argentina han estudiado el patrón de activación neuronal de las aves cuando cantan. La investigación ha desvelado que las células neuronales activadas controlan los movimientos que dan lugar a la canción de las aves y que también se encienden de manera espontánea cuando escuchan reproducciones de su propio canto mientras duermen.

Describen dos nuevas especies de setas en la península ibérica
25 febrero 2013 9:22
SINC

Investigadores del País Vasco, en colaboración con el Real Jardín Botánico y el Instituto Forestal de Eslovenia, describen en un estudio que publica la revista Mycologia dos nuevas especies de Hydnum –llamadas vulgarmente lenguas de buey–. Este género es conocido porque muchos de sus hongos son comestibles.

Ciencias de la Vida
'Hydnum vesterholtii'. /UPV / EHU
Fotografía
Dos nuevas especies de setas en la península ibérica
25 febrero 2013 9:00
Olariaga Ibarguren

'Hydnum vesterholtii'. /UPV / EHU

Ciencias de la Vida
'Hydnum ovoideisporum'
Fotografía
La mosca de la fruta baña sus huevos en alcohol para prevenir infecciones
21 febrero 2013 20:00
SINC

Las hembras de Drosophila melanogaster depositan sus larvas en ambientes con alcohol como tratamiento preventivo cuando hay avispas parasíticas a la vista.

Publican un mapa mundial de la profundidad de las aguas subterráneas
21 febrero 2013 20:00
USC

Un equipo internacional, en el que participa el profesor de la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela, Gonzalo Míguez Macho, acaba de publicar un artículo en la revista Science que compila observaciones alrededor de todo el planeta respecto de la profundidad de la capa freática a partir de informaciones de archivos gubernamentales y de la literatura científica existente.

Captura del vídeo de flores y abejas
Un vídeo cuenta la historia de Darwin y las flores
21 febrero 2013 17:02
SINC

Un grupo de biólogos de la Universidad de Vigo ha desarrollado un vídeo que explica de forma didáctica una de sus líneas de investigación: las claves de los polimorfismos en las plantas.

Las especies invasoras suponen mayor riesgo para la salud y el medioambiente que lo que se pensaba
21 febrero 2013 15:36
SINC

Según dos nuevos informes de la Agencia Europea de Medioambiente, las especies exóticas invasoras representan mayores riesgos para la biodiversidad, la salud humana y la economía de lo que se creía anteriormente. En Europa existen más de 10.000 especies exóticas, y la tasa de nuevas introducciones se ha acelerado y sigue aumentando.

Nuevo modelo para predecir los riesgos de extinción debidos al cambio climático y la presión humana
21 febrero 2013 11:34
MNCN

Un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha desarrollado un nuevo método para evaluar los efectos del cambio climático en la dinámica poblacional de las especies, mediante el análisis de la plasticidad de la estrategia vital de dos plantas amenazadas.

Los bosques con mayor diversidad de árboles producen más madera
20 febrero 2013 23:00
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han analizado más de 55.000 parcelas en 11 tipos de bosques diferentes en Europa hasta determinar que los bosques con mayor variedad de especies de árboles producen de media un 24% más de madera que aquellos que presentan un solo tipo de árbol.