Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
La ecóloga Jane Lubchenco. / Fundación BBVA.
Fotografía
La investigación anula la teoría de que sapiens y neandertales coexistieran en la Iberia del Pleistoceno superior
El estudio se publica en la revista PNAS
Los últimos neandertales del sur de Iberia no coexistieron con los humanos modernos
4 febrero 2013 21:00
divulgaUNED

El paso por el sur de Iberia de los últimos neandertales es más antiguo de lo que se pensaba y se remonta a hace unos 45.000 años y no 30.000, como se estimaba hasta ahora. Investigadores de la UNED han participado en la nueva datación de las muestras de dos yacimientos del centro y sur peninsular. Estos datos anulan la teoría de que sapiens y neandertales coexistieran en la Iberia del Pleistoceno superior.

Están la isla de Socotra, en el Oceano Índico
Descubiertas 69 nuevas especies de insectos
4 febrero 2013 12:28
UCC-PRINUM

Un equipo internacional de científicos, del que forma parte el profesor Juan Antonio Delgado del Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia, ha descubierto sesenta y nueve nuevas especies y cinco nuevos géneros de insectos en el archipiélago de Socotra, considerado como las islas Galápagos del océano Índico.

La variabilidad de los mamíferos determina su riesgo de extinción
1 febrero 2013 13:31
CSIC

Aquellos mamíferos que tienen una mayor variabilidad en su historia vital, ecología y comportamiento son menos vulnerables frente a la extinción. Estas son las conclusiones de una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha sido portada del número de febrero de la revista Ecology Letters.

Un experimento replica la unión de células para formar un organismo
Cómo crear vida multicelular en 60 días
1 febrero 2013 9:00
Marta Palomo

La multicelularidad no es solo la unión desinteresada de células que no tienen nada mejor que hacer. Es el origen de la biodiversidad y de la complejidad de los millones de especies de la Tierra. Este salto evolutivo que tardó millones de años en suceder lo reprodujeron hace un año en un experimento de tan solo dos meses investigadores de la Universidad de Minnesota (EE UU).

Ciencias de la Vida
Fotografía
Vida multicelular de laboratorio
1 febrero 2013 9:00
H. Berends

Un equipo de estadounidenses diseñó un sencillo experimento donde volverse multicelular fuera una ventaja adaptativa. / H. Berends (derivada)