Ciencias de la Vida

Biología evolutiva
Las lagartijas roqueras prefieren aparearse con otras del mismo color
6 noviembre 2012 12:00
UV

Científicos de la Universidad de Valencia describen por primera vez, con la ayuda de métodos espectrofotométricos, la relación entre el policromatismo de la especie Podarcis muralis del Pirineo catalán con sus preferencias reproductivas. Las conclusiones se acaban de publicar en la revista Behavioral Ecology.

Ciencias de la Vida
Cuando las encontraron, ambos mamíferos fueron  incluidos en la especie de ballena picuda de Gray, que aparece en la fotografía. Imagen: Gobierno de Nueva Zelanda
Fotografía
El cetáceo más raro del mundo, descrito por primera vez en Nueva Zelanda
5 noviembre 2012 20:00

Cuando las encontraron, ambos mamíferos fueron incluidos en la especie de ballena picuda de Gray, que aparece en la fotografía. Imagen: Gobierno de Nueva Zelanda

Al principio, ambos mamíferos fueron identificados e incluidos en la especie de ballena picuda de Gray –perteneciente al género Mesoplodon– un tipo mucho más común. Imagen: Gobierno de Nueva Zelanda
La ballena más rara del mundo es identificada por primera vez en Nueva Zelanda
5 noviembre 2012 18:08
SINC

Dos ballenas picudas con dientes en forma de pala, el mamífero marino más extraño y enigmático del océano, han sido identificadas por primera vez. La revista Current Biology publica un estudio que explica que estos animales podrían vivir en las profundidades marinas, lo que les habría permitido pasar inadvertidos hasta ahora.

El crecimiento urbano altera el comportamiento de las aves
Los pájaros de ciudad se adaptan a sus nuevos depredadores
5 noviembre 2012 10:11
SINC

Frente a una misma amenaza, los pájaros de ciudad y de campo no reaccionan igual, aun perteneciendo a la misma especie. Según un nuevo estudio, las aves urbanas han cambiado su comportamiento antidepredatorio en nuevos entornos.

Los científicos creen que lo hace para socializar
Un elefante habla en coreano
1 noviembre 2012 17:00
SINC

Koshnik, un elefante asiático de Corea del Sur, es capaz de pronunciar palabras en coreano como ‘sí’, ‘hola’ y ‘siéntate’, fácilmente comprensibles para los nativos. El paquidermo pasó su infancia en un zoo donde solo tenía contacto con personas, lo que explica este comportamiento.

Descubierta una proteína esencial para mantener la función de las células madre
31 octubre 2012 15:55
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona identifican un sofisticado mecanismo molecular esencial para el mantenimiento de las células madre, el desarrollo embrionario y el cáncer. El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista internacional Nature Structural & Molecular Biology.

Descritas cuatro nuevas especies de un género único de salamandras asiáticas
31 octubre 2012 12:07
CSIC

Un equipo de científicos ha identificado cuatro nuevas especies de salamandra del género Onychodactylus , cuyos miembros se caracterizan por no tener pulmones y presentar uñas en los dedos. La diversidad de vertebrados en países muy poblados como Japón, Corea o China todavía está sin explorar.

Tejo
Las poblaciones de tejo españolas presentan variaciones genéticas en la producción del taxol
31 octubre 2012 11:53
CREAF

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha comprobado que los tejos de los Parques Nacionales de la Península Ibérica producen diferentes variedades de taxol según las presiones ambientales a las que están sometidos. El taxol es una sustancia que produce el tejo como mecanismo de defensa ante herbívoros o patógenos. A nivel farmacéutico se utiliza ampliamente por su poder anticancerígeno en humanos.