La personalidad de las primates influye en su supervivencia. Investigadores de la Universidad de Pensilvania han publicado en PNAS los resultados de un estudio en el que se describen tres tipos de caracteres: agradable, distante y solitario, en 45 hembras de babuino en su hábitat natural. Esos rasgos condicionan su vida en sociedad.
Durante el invierno ártico al norte de Canadá, los investigadores descubrieron que las arqueas utilizan un atajo para obtener el amonio que necesitan. Imagen: CSIC.
Investigadores del CSIC han participado en el descubrimiento de un atajo metabólico en arqueas durante el invierno ártico. Este nuevo trabajo sugiere la importancia de preservar los ambientes marinos de las regiones polares, más sensibles a las consecuencias del cambio climático.
La Gran Barrera de Coral, situada en el mar del Coral (Australia), ha perdido la mitad de su cobertura en los últimos tres decenios. Su reducción se podría frenar controlando la plaga de estrellas de mar corona de espinas que son responsables –en un 42%– de la desaparición del arrecife, según un estudio de investigadores del Instituto Australiano de Ciencias Marinas en Townsville.
El animal vocaliza las palabras situando su trompa dentro la boca. Imagen: Current Biology
Investigadores de la Universidad Británica de Columbia aseguran que, entre los años 2000 y 2050, la masa corporal de los peces se reducirá entre un 14% y un 24%. Además, este efecto empeorará las consecuencias del calentamiento global sobre los ecosistemas marinos.
Los investigadores analizaron las respuestas biológicas de más de 600 especies de peces marinos. Imagen: Quinet
Los ratones espinosos africanos del género Acomys son capaces de perder su piel y regenerar rápidamente los tejidos. Imagen: Ashley W. Seifert
En la fotografía se ven restos de cocodrilos (A-E), coprolitos (F), vertebrados indeterminados (G-H) y dinosaurios (I-J). Imagen: CretRes.
Peces, tortugas, cocodrilos y dinosaurios vivieron hace millones de años en Guadalajara. Investigadores españoles revelan en Cretaceous Research el hallazgo del yacimiento paleontológico de Algora que además confirma conexiones paleogeográficas entre Europa y África hace unos 96 millones de años.