Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las embarcaciones perturban el comportamiento del calderón común
22 noviembre 2012 9:00
Renaud de Stephanis.

En el Estrecho de Gibraltar habitan unas 300 ballenas piloto. Imagen: Renaud de Stephanis.

Los perros relacionan nombres con objetos basándose en la textura y el tamaño
21 noviembre 2012 23:00
SINC

Un experimento muestra cómo los perros asocian las palabras con los objetos de un modo diferente al de los seres humanos. Según el trabajo, publicado en PLOS ONE, estos animales basan la asociación en el tamaño y la textura de los objetos, mientras que los humanos relacionan la palabra con la forma.

La sequía lleva al límite el sistema hidráulico de los bosques del planeta
21 noviembre 2012 19:01
CREAF | UAB

Expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y de la Universidad Autónoma de Barcelona han participado en un estudio internacional que concluye que el estrés ambiental que supone el cambio climático está provocando que la mayoría de los árboles del planeta, tanto de bosques áridos como de bosques tropicales, estén utilizando su sistema vascular cerca de su umbral de seguridad. Esto les hace cada vez más susceptibles a los episodios de sequía ya que les podrían provocar embolias en su sistema circulatorio.

Detallan las migraciones de la avispa de la madera
21 noviembre 2012 17:33
Basque Research

La avispa de la madera Sirex noctilio es uno de los grandes enemigos de los árboles de la familia Pinus. Su lugar de origen es Eurasia y desde allí se ha extendido desde principios del siglo XX a Australia, América y Sudáfrica. Para controlar su propagación, resulta fundamental conocer las rutas que ha trazado este insecto para llevar a cabo su colonización. Un equipo internacional de científicos ha estudiado sus migraciones.

gorila_viralbus
Chimpancés y orangutanes también sufren la crisis de la mediana edad
20 noviembre 2012 11:30
SINC

Los humanos pasamos la ‘crisis de los cuarenta’, pero también chimpancés y orangutanes atraviesan una etapa similar. Así lo recoge un estudio, que esta semana publica PNAS, donde se muestra que en los simios se observa la famosa curva en U de la evolución del bienestar, como en las personas.

Colección de mariposas. Imagen: Margie & James
Las nuevas especies tardan una media de 20 años en ser descritas
19 noviembre 2012 18:00
SINC

En ocasiones, las nuevas especies de plantas y animales son descritas mucho tiempo después de ser recogidas, a veces incluso después de extinguirse, según revela un estudio publicado en la revista Current Biology. El periodo transcurrido desde que se recoge un espécimen y se identifica la especie puede durar una media de más de 20 años.

Ciencias de la Vida
Ejemplares de caballito narizón. Imagen: CSIC.
Fotografía
La especie ha comenzado a comercializarse en el sector de la acuariofilia a 60-90 €
Logran supervivencias del 80% en caballitos de mar europeos criados en cautividad
19 noviembre 2012 11:47
CSIC Galicia

Tras seis años de investigaciones, el Grupo de Biología y Fisiología Larvaria de Peces del Instituto de Investigaciones Marinas ha desarrollado una técnica de cría en cautividad del caballito de mar narizón (Hippocampus guttulatus) con la que ha obtenido, por primera vez, supervivencias superiores al 80% y ejemplares el doble de grandes que los del medio natural.

Jorge M. Lobo, profesor de investigación del CSIC
“Las decisiones ambientales suelen tomarse al margen de la comunidad científica”
19 noviembre 2012 11:27
Carmen Martínez

Jorge M. Lobo es un profesor de investigación del CSIC que conoce muy bien un grupo de coleópteros estrechamente ligados al hombre. Además, es un experto en elaborar modelos para predecir la distribución de las poblaciones animales. Su profundo interés en la conservación le ha llevado a asesorar a los gestores sobre el mejor modo de diseñar los espacios protegidos para conservar la biodiversidad.