Ciencias de la Vida

El aprendizaje del canto ayuda a las aves a adaptarse al ruido urbano
30 noviembre 2012 10:23
SINC

Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto que el aprendizaje del canto ayuda a las aves a adaptarse a las condiciones de ruido en las ciudades. El trabajo, publicado en la revista Biology Journal of Evolutionary, ha analizado 28 poblaciones de 21 especies de aves en México y Brasil.

Ciencias de la Vida
Ave suboscina mosquero parduzco (Cnemotriccus fuscatus). Imagen: Diego Gil
Fotografía
El aprendizaje del canto ayuda a las aves a adaptarse al ruido urbano
30 noviembre 2012 9:37
Diego Gil

Ave suboscina mosquero parduzco (Cnemotriccus fuscatus). Imagen: Diego Gil

Revelan nuevas claves para explicar cómo genera el cerebro recuerdos que perduren
29 noviembre 2012 15:31
UPO

Un estudio demuestra que un incremento controlado de actividad en el factor de transcripción CREB aumenta en el cerebro el fenómeno de la potenciación a largo plazo, el sustrato físico de la memoria. La prestigiosa revista Journal of Neuroscience publica los resultados de este trabajo, realizado por la Universidad Pablo de Olavide y el Instituto de Neurociencias de Alicante

Menos del 5% de los proyectos de reintroducción de especies sirven para proteger a las amenazadas
29 noviembre 2012 14:35
MNCN

Un estudio, en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales, propone un sistema para evaluar la idoneidad de los proyectos de reintroducción cuya aplicación ayudaría a frenar la extinción de especies al mejorar o eliminar los proyectos inadecuados.

Un comité asesora a la UE para una pesca de tiburones sostenible
29 noviembre 2012 10:46
Basque Research

Un comité liderado por AZTI-Tecnalia dará asesoramiento científico a los responsables de Política Pesquera de la Unión Europea para asegurar la sostenibilidad de las poblaciones de escualos en aguas oceánicas.

Estructura celular de una bacteria, típica célula procariota.
Hallan un mecanismo de transferencia de genes entre distintos organismos
27 noviembre 2012 12:10
UAM

Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha comprobado que en la proteínas terminales de virus bacteriófagos existen señales de localización nuclear. "Se trata de un hallazgo inesperado que permite proponer un nuevo mecanismo en el que los bacteriófagos (virus que infectan bacterias) serían mediadores en la transferencia horizontal de genes entre organismos procariotas y eucariotas a lo largo de la evolución", según los investigadores.

La bioinformática mejora la caracterización de las proteínas
26 noviembre 2012 17:26
UC3M

Una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, emplea técnicas computacionales para mejorar la caracterización de las proteínas. Con el sistema desarrollado han predicho, por ejemplo, la relación de dos proteínas humanas con los telómeros, lo que deriva en su posible implicación en el envejecimiento celular y el desarrollo de cáncer, a falta de la correspondiente verificación experimental.